La industria es la columna vertebral de nuestra economía: mueve millones de dólares y genera muchos empleos formales cada año.
Forma parte de muchos aspectos de nuestra vida cotidiana: lo que comemos, lo que vestimos, lo que conducimos y las herramientas que nos ayudan. Todo proviene de las empresas de la industria.
Con el tiempo, la industria ha progresado. La 4ª Revolución, el Internet de las Cosas, la digitalización de la información y las actividades, y la Inteligencia Artificial: todo ello forma parte de la industria actual. Por eso, hoy, para adaptarse a este ritmo, las fábricas no pueden parar.
Y son los ingenieros de mantenimiento quienes lo hacen posible. Los profesionales son la pieza fundamental, son los que sostienen el ritmo y, además de manejar las máquinas, necesitan estar en contacto permanente para mantenerlas en funcionamiento.
Con la ayuda de tecnologías de vanguardia que facilitan y optimizan las rutinas de mantenimiento, los trabajadores de la fábrica consiguen una mayor fiabilidad y disponibilidad de las máquinas y, en consecuencia, mejores resultados y rentabilidad para la empresa.
Este es el objetivo de TRACTIAN. Revolucionar el mantenimiento a través de soluciones predictivas que anticipen las averías de las máquinas y optimicen la gestión, para que las rutinas de los profesionales en el taller sean más fáciles y eficientes.
¿Qué es TRACTIAN y cómo le ayuda en la gestión del mantenimiento?
Con esto en mente, le traemos este texto con las cinco razones principales por las que los responsables de mantenimiento adoran TRACTIAN. ¡Disfrute de su lectura!
1. Monitoreo remoto de activos en línea en tiempo real
La recogida de datos de los activos para identificar anomalías puede realizarse de dos maneras. La primera es offline, con sensores y colectores manuales que dependen de la presencia física de los profesionales del sector.
Mantenimiento predictivo offline y online: ¿Cuál elegir?
Las recogidas no son frecuentes y se establecen según intervalos preprogramados en rutas de inspección no periódicas. Esto significa que, entre un análisis y otro, pueden surgir fallas en los equipos y hay una mayor probabilidad de que se produzcan averías en las máquinas y se detenga la producción.
Con el monitoreo en línea, los datos son recogidos por los sensores del IoT (Internet de las cosas) en tiempo real y de forma automática, sin necesidad de que los empleados se desplacen hasta las máquinas.
Este es el método con el que trabaja TRACTIAN. Los sensores Smart Trac recogen los datos de temperatura, vibración y contador de horas de los activos y transmiten la información inmediatamente a la plataforma de monitoreo en línea.
¿Cuáles equipos monitorea el sensor de TRACTIAN?
Como la recogida se realiza de forma automática y a distancia, los profesionales no tienen que arriesgarse en entornos hostiles y lugares de difícil acceso: el monitoreo en línea aporta más seguridad, además de practicidad, al encargado del mantenimiento.
También forman parte del sistema predictivo TRACTIAN los sensores Energy Trac, que recogen datos sobre el consumo de energía, la corriente, la tensión y la potencia.
El sensor está aliado a la misma plataforma que el Smart Trac, y allí los responsables de mantenimiento pueden ver los indicadores más importantes de la red eléctrica, información sobre la calidad y la eficiencia energética de la planta, así como recibir alertas antes de las fallas eléctricas y mecánicas.
Energy Trac también realiza un diagnóstico completo de la salud de la red eléctrica, supervisa la ventana de funcionamiento en tiempo real y realiza un cálculo automático del consumo frente a la demanda.
Vale la pena recordar: ambos sensores son muy rápidos de instalar -3 minutos para el Smart Trac y un máximo de 10 minutos para el Energy Trac-, lo que no requiere formación y no es en absoluto invasivo.
Casos prácticos de fallas detectadas con monitoreo online
2. Sin necesidad de Wi-Fi industrial
Los sensores tradicionales y el monitoreo offline exigen solicitar al equipo informático apoyo para la instalación, lo que exige tiempo, procesos burocráticos y esfuerzo.
Sabemos que la seguridad de los datos es un factor importante a la hora de decidir la adopción de una solución. Con el mundo conectado y la información a gran velocidad, un simple cambio puede poner en peligro todo el sistema de producción.
Una de las características más interesantes de los sensores TRACTIAN, desde el punto de vista de los ingenieros de mantenimiento, es que los equipos disponen de un receptor de red móvil y transmiten los datos a la plataforma a través de una conexión 3G/4G.
La transmisión de la información está protegida de los intrusos, ya que la red WiFi industrial no utiliza gateways. De este modo, el equipo de mantenimiento no se ve impedido por los puertos de red bloqueados y no tendrá que solicitar ayuda al equipo informático.
La información también está encriptada, desde la recogida hasta los usuarios. Esto significa que nadie más que los implicados en el intercambio de datos puede acceder al contenido transmitido, garantizando la ciberseguridad de la empresa.
TRACTIAN es elegida uno de los 3 mejores softwares de mantenimiento del mundo
3. Plataforma que genera insights automáticos
¿Recuerdas que en el primer tema hablamos de la plataforma de monitoreo online? Se asocia con sensores que recogen datos, los analizan y emiten alertas, diagnósticos y prescripciones al equipo.
TRACTIAN ocupa el puesto N°68 entre las 500 empresas de software con mayor crecimiento

El sistema ayuda a los responsables de mantenimiento y a todos los empleados a tener un contacto y un control constantes de la maquinaria. A través de la plataforma, pueden acceder a informes y reportes técnicos de forma automática, para agilizar los procesos.
Los conocimientos también permiten una mejor planificación y asertividad de las mejores estrategias e intervenciones, que ahora se producen en función del estado, y no de intervalos predeterminados como en el mantenimiento preventivo.
4. Automatiza y centraliza las Órdenes de Trabajo en una plataforma sencilla e integrada
Por último, es el momento de presentar el software de gestión de mantenimiento de TRACTIAN, el CMMS TracOS™. El sistema se creó para sustituir a las impresoras, el papel y las hojas de cálculo que aún dominan el día a día de los mantenedores.
El CMMS realiza una gestión completa de los activos. Centraliza y automatiza las órdenes de trabajo, además de permitir la creación y personalización de ellas, la asignación de responsables, los procedimientos y las métricas.

En el CMMS, los profesionales del taller pueden adjuntar imágenes para facilitar el proceso e intercambiar mensajes con el equipo mediante un chat en tiempo real. Es muy práctico para los técnicos de mantenimiento, y otra razón por la que los que adoptan la tecnología, indican.
Los planes de mantenimiento también están automatizados, y puede priorizar las máquinas automáticamente con la ayuda de la función de árbol de activos, que registra los historiales de mantenimiento y la información importante.
5. Su objetivo es eliminar las averías inesperadas
El objetivo principal de la tecnología TRACTIAN es optimizar y facilitar la rutina del profesional del mantenimiento mediante la predicción de fallas y una gestión más eficiente.
Con la solución, el acceso a importantes conocimientos e información sobre todas las máquinas está en la palma de la mano del trabajador, que puede así actuar de forma predictiva.
TRACTIAN es la solución de CMMS y OEE favorita en el ranking de Capterra 2021
Algunas de las principales fallas detectadas por el sistema son: desequilibrio, desalineación, holgura mecánica, cavitación, cortocircuito, sobrecarga, sobrecorriente, picos de corriente y tensión anómalos, entre otros.
La ciencia de los datos aliada a el monitoreo remoto se convierte en una parte crucial del modelo de mantenimiento predictivo para las industrias, ya que garantiza un mayor control de los activos, una mejor detección de anomalías, evitando el tiempo de inactividad y generando un mayor beneficio para la empresa.

Por eso el sistema de predicción TRACTIAN es el mejor del mercado. Si quiere saber más sobre cómo implantarlo en su planta, póngase en contacto con uno de nuestros expertos y programe una demostración para conocer de cerca nuestras soluciones.