Tractian y Oracle anuncian una colaboración para perfeccionar la IA industrial
Tractian anuncia su alianza con Oracle con el objetivo de consolidarse como el Copiloto Industrial definitivo.
Continúa leyendo
Tractian anuncia su alianza con Oracle con el objetivo de consolidarse como el Copiloto Industrial definitivo.
Continúa leyendo
Modelo 70-20-10 para equipos de mantenimiento: qué es y cómo aplicarlo
En muchas plantas industriales, el desafío ya no es solo mantener las máquinas en funcionamiento, sino también mantener el conocimiento técnico en circulación. Los técnicos más experimentados se jubilan, la rotación de personal aumenta y la presión por resultados inmediatos termina dejando la capacitación en segundo plano. Pero, ¿cómo desarrollar al equipo con rapidez y eficacia? Esa es precisamente la lógica que propone el modelo 70-20-10, una estructura que organiza el aprendizaje técnico
Zeltzin Castillo
Actualizado en 01 nov 2025

CMMS vs EAM: Cómo elegir la mejor estrategia de gestión de activos
Cuando se trata de elegir sistemas de software para gestionar activos industriales, hay dos que dominan la conversación: el CMMS (Computerized Maintenance Management System, o Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento) y el EAM (Enterprise Asset Management, o Gestión de Activos Empresariales). Pero la cuestión no es cuál de los dos es mejor, sino cuál resuelve los problemas específicos que enfrenta tu operación. Lo que realmente ocurre en el piso de planta debería determinar si un CMMS
Zeltzin Castillo
Actualizado en 10 sept 2025

10 beneficios de un software CMMS para optimizar el mantenimiento
Cuando una máquina se detiene, todo cambia. Los planes se vienen abajo y los responsables de mantenimiento se encuentran persiguiendo problemas que podrían haberse prevenido. Con frecuencia, el problema no es la falla en sí, sino la falta de datos oportunos, prioridades desalineadas o trabajos que nunca se registraron. Ahí es donde un Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento (CMMS, por sus siglas en inglés) demuestra su valor. No al añadir otro sistema que gestionar, sino al centraliza
Zeltzin Castillo
Actualizado en 10 sept 2025

Modelo 70-20-10 para equipos de mantenimiento: qué es y cómo aplicarlo
En muchas plantas industriales, el desafío ya no es solo mantener las máquinas en funcionamiento, sino también mantener el conocimiento técnico en circulación. Los técnicos más experimentados se jubilan, la rotación de personal aumenta y la presión por resultados inmediatos termina dejando la capacitación en segundo plano. Pero, ¿cómo desarrollar al equipo con rapidez y eficacia? Esa es precisamente la lógica que propone el modelo 70-20-10, una estructura que organiza el aprendizaje técnico
Zeltzin Castillo
Actualizado en 01 nov 2025

Fallas en rodamientos: qué las causa y cómo prevenirlas
En el mundo industrial, una pieza pequeña que falla puede tener un gran impacto en las operaciones. Por ejemplo, un solo rodamiento dañado puede desencadenar horas de producción perdida y retrasos en las entregas. ¿Lo peor? La mayoría de las fallas en rodamientos no son accidentes fortuitos: son completamente predecibles. Sin embargo, a menudo pasan desapercibidas hasta que es demasiado tarde. Ya sea que dirijas una línea en una planta de alimentos o gestiones maquinaria pesada en una acería,
Edgar de la Cruz
Actualizado en 01 nov 2025
Guía de Vibración y Análisis Espectral: Desbalanceo
Detecta fallas como desbalanceo y desgaste con análisis de vibraciones. Mejora la confiabilidad y evita paradas en tu línea de producción.
Miguel Galvez
Actualizado en 20 jun 2025

Gestión energética en México: Implementación de ISO 50001
Descubre cómo implementar un sistema de gestión energética ISO 50001 en México para mejorar la sostenibilidad y ahorrar energía.
Edgar de la Cruz
Actualizado en 05 feb 2025

Energy Trac: Transformando la gestión energética en México
Descubre cómo Energy Trac optimiza la gestión energética en México, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad empresarial.
Edgar de la Cruz
Actualizado en 05 feb 2025

Gestión energética: Claves para eficiencia y sostenibilidad
Explora estrategias de gestión energética para lograr eficiencia, sostenibilidad y ahorro en las operaciones industriales de México.
Miguel Galvez
Actualizado en 23 may 2025

Cómo el monitoreo predictivo reduce paradas y costos
Cuando una máquina falla y la operación debe detenerse, el impacto va mucho más allá del mantenimiento. En plantas que operan las 24 horas del día, esto significa intervenciones no planificadas, pérdida de ingresos, pedidos retrasados y presión por todos lados. En este contexto, las estrategias tradicionales de mantenimiento ya no son suficientes. La operación moderna exige agilidad, previsibilidad y decisiones basadas en datos reales. La buena noticia es que la tecnología evolucionó y el mo
Alex Enriquez
Actualizado en 01 nov 2025

6 razones para adoptar mantenimiento preventivo
En el ritmo acelerado de la producción industrial, incluso los mejores equipos están expuestos al desgaste y a las fallas inesperadas. Y, por lo general, ocurren justo en el peor momento posible. Por eso, cada vez más equipos de mantenimiento están adoptando estrategias de mantenimiento preventivo. En lugar de reaccionar ante las averías, este enfoque se adelanta a los problemas. Se basa en inspecciones regulares, reparaciones programadas y sustitución de componentes antes de que fallen, red
Alex Enriquez
Actualizado en 01 nov 2025

Cómo reducir el tiempo de inactividad planificado y no planificado
En el mundo industrial, el tiempo de inactividad es el enemigo silencioso en el mundo del mantenimiento industrial. Cada minuto que el equipo permanece inactivo, ya sea planificado o inesperado, reduce la productividad y aumenta los costos. Pero el tiempo de inactividad no es la carga inevitable e ineludible que nos hemos convencido de aceptar. Con las estrategias y la tecnología adecuadas, es posible no solo controlarlo, sino también dictar cada aspecto de su papel en la planta. La verdad es
Alex Enriquez
Actualizado en 01 nov 2025