La competitividad en las industrias de bienes de consumo es alta, con algunas regulaciones estrictas: competencia en los mercados globales, demanda de productos más complejos, plazos de entrega más cortos, menores costos de producción, mayor calidad y mayor durabilidad de los productos.
Gestionar la manufactura de forma adecuada es crucial para enfrentar todas estas exigencias.
Por eso, las empresas de bienes de consumo están reevaluando sus prácticas de calidad del producto. Los principales fabricantes están invirtiendo recursos para inspeccionar y auditar la calidad de sus propias operaciones, así como la de sus socios y proveedores a lo largo de toda la cadena de suministro.
¿Qué son las industrias de bienes de consumo?
Las industrias de bienes de consumo fabrican productos para el mercado consumidor. Esto incluye bienes duraderos, como electrónicos, ropa, calzado, y bienes no duraderos, como alimentos, medicamentos y cosméticos, que tienen un corto período de vida.
El sector también fabrica productos que se entregarán a otras empresas, que finalmente los comercializan a los consumidores finales.
Las industrias de bienes de consumo se consideran parte de la industria de transformación. Una de sus prioridades es la constante innovación, ya que los consumidores están ansiosos por novedades e impulsados a consumir en gran volumen, principalmente por la publicidad de las marcas. Son extremadamente importantes para el crecimiento de la industria mexicana y son el termómetro de la demanda del mercado consumidor, además de afectar a otros sectores. Por ejemplo, si la industria automotriz deja de producir coches, otra industria, como la metalúrgica, se vería directamente afectada.
Mantenimiento en industrias de bienes de consumo
El mantenimiento en este sector involucra actividades destinadas a garantizar la calidad, el funcionamiento y la seguridad de los activos que forman parte del proceso de fabricación de los artículos que se venden al consumidor final.
Estas actividades incluyen la creación de planes preventivos bien definidos, revisión periódica de activos, calibración de equipos, limpieza y lubricación adecuadas, corrección de problemas técnicos y monitoreo de las máquinas, para prolongar la vida útil de los activos y garantizar la satisfacción del cliente final.
Los principales activos y máquinas encontrados en este ramo de la industria son las prensas, motores eléctricos, turbinas de vacío y cojinetes. Todos ellos son de extrema criticidad para el buen funcionamiento y desarrollo de los procesos de producción.
Además, como la industria de bienes de consumo involucra la producción de bienes no duraderos, es de suma importancia el control de la eficiencia energética de los equipos de la línea de producción, pues la parada de estos equipos ocasiona pérdida de producción, además de multas por los altos valores de las facturas de energía.
Al utilizar tecnología para automatizar el mantenimiento, es posible ganar más agilidad en los procesos, reducir costos y tener mayor calidad y estandarización de los productos, ya que se reduce el tiempo de respuesta para mantenimiento, se disminuye la intervención humana y se garantiza una mayor seguridad en el trabajo industrial.
Conoce cómo implementar la Ingeniería de confiabilidad en su industria.
¿Por qué automatizar el sector de mantenimiento en la industria de bienes de consumo?
Con tantas cuestiones que gestionar, la automatización de los procesos de mantenimiento parece el mejor camino para organizar y facilitar los procesos, trayendo beneficios como:
- Aumento de la eficiencia: la automatización permite que las tareas se realicen de forma más rápida y precisa por todos los involucrados en el proceso de fabricación;
- Reducción de errores: minimiza el potencial de errores humanos y garantiza la realización consistente de las actividades. Con planes de mantenimiento y listas de verificación automáticas, las instrucciones se envían directamente a los técnicos responsables;
- Ahorro de tiempo y costos: con el control de la información, las tareas se realizan rápidamente, con seguimiento en tiempo real de las actividades y control de costos de mano de obra e ítems de inventario;
- Monitoreo y análisis de datos recolectados: permite analizar datos de máquinas y energía, lo que puede ayudar a identificar fallas en la red eléctrica que impiden el buen funcionamiento de los activos y generan pérdidas en la producción.

En las industrias de bienes de consumo, la función de los encargados de mantenimiento es garantizar que los equipos funcionen adecuadamente, aumentando el tiempo de vida útil y, consecuentemente, mejorando el producto final.
¿Imaginas manejar alimentos, medicamentos, bebidas y cosméticos que requieren refrigeración con un compresor de amoníaco averiado, por ejemplo? Causaría el descarte de materia prima o producto finalizado, además de grandes pérdidas para la empresa.
Para prevenir pérdidas como estas, es necesario seguir algunos pasos para la automatización del mantenimiento:
Optimización de la Planificación
Una buena planificación del mantenimiento, con preventivos programados, utilizando un software CMMS, es esencial para mejorar los procesos, ya que ayuda a analizar los datos y el especialista de mantenimiento puede planear de forma estratégica las actividades.
CMMS o GMAO: ¿Qué es y cómo funciona?
Aumento de la eficiencia de los equipos
Cuando los activos funcionan bajo condiciones ideales, la producción es mucho más eficiente, con menos paradas inesperadas y sin pérdidas de producción.
Con el apoyo de tecnologías para automatizar el mantenimiento, el equipo de mantenimiento recibe alertas sobre problemas de funcionamiento de los equipos. Así, las fallas se solucionan rápidamente, asegurando que la máquina opere de forma ideal, evitando largas paradas.
Conoce los principales Indicadores de Mantenimiento
Mayor disponibilidad
Con la automatización del mantenimiento, se reduce la cantidad de correctivos de emergencia y las paradas no planificadas de mantenimiento. De esta forma, el activo trabaja por un período de tiempo mayor, mejorando los indicadores de disponibilidad de las máquinas.
Mejora de la calidad
Ahora, con un mantenimiento más preciso, con mayor calidad de datos y tareas preventivas y predictivas, la calidad de lo que fue producido por la industria es mucho mayor, así como la satisfacción del cliente.
Reducción de los costos de mantenimiento
La automatización tiene como objetivo principal la reducción de costos con mantenimiento, además del aumento de la eficiencia.
Con una gestión automatizada, los costos son previsibles y el tiempo para producción y mantenimiento puede planearse con mucha mayor precisión.
¿Cómo automatizar procesos de mantenimiento en la Industria de Bienes de Consumo?
Existen muchas maneras de optimizar y automatizar procesos de mantenimiento en industrias de bienes de consumo. Monitorear el consumo de energía y el desempeño de las máquinas para detectar fallas eléctricas en estado inicial es una forma.
Además de programar planes de mantenimiento preventivo, también es posible planear el calendario de 52 semanas con un sistema dedicado.
El software de gestión del mantenimiento de Tractian, por ejemplo, es una alternativa. Con nuestro CMMS, los especialistas de mantenimiento gestionan todas las actividades en una única plataforma completa e integrada, que puede ser accedida desde el navegador o desde la App de Tractian en tablets o smartphones, con total movilidad.
En él es posible crear Órdenes de Trabajo, generar planes de mantenimiento, calcular indicadores de desempeño y actualizarlos de forma automática. Además, el software se integra con SAP y otros ERP tradicionales del mercado.
El sistema alcanza su potencial completo cuando se alía con sensores IoT de monitoreo, como el nuestro sensor de vibración, que recolecta datos de tensión y corriente para mantener la salud de la red eléctrica.
Los sensores son capaces de monitorear prensas, motores eléctricos, turbinas de vacío, bancos de capacitores, paneles eléctricos y otros tipos de instalaciones, para identificar fallas antes de que ocurran.
Pero no solo detecta cuándo algo está mal. Después, la plataforma de monitoreo online envía alertas prescriptivas sobre cada modo de falla y equipa a los gestores de mantenimiento con soluciones prácticas y rutas de acción.
Así, el equipo evita gastos innecesarios con roturas-reparaciones o mantenimientos excesivos de utilitarios caros y complejos.
Una gestión del mantenimiento basada en datos, con monitoreo constante e integración de los equipos e información, es la mejor alternativa para asegurar un servicio de calidad al cliente.
Garantice total movilidad y previsibilidad para su operación. Hable con un especialista de Tractian y solicite una demostración.