Hoy en día, la industria es responsable de prácticamente todo lo que consumimos. Pero para que esto sea posible, es fundamental que garantice la calidad de lo que produce, manteniendo un control riguroso en los procesos de calidad, tanto en productos alimenticios como en bienes de consumo.
La calidad se logra a través de los equipos industriales, cada uno con su especialidad y finalidad, todos ellos diseñados para apoyar la línea de producción y asegurar una fabricación con la máxima calidad.
Así como otros equipos son importantes en la industria, los compresores de aire son grandes aliados del sector industrial.
En este artículo, entenderás más sobre la importancia de los compresores industriales y su mantenimiento, además de descubrir las mejores prácticas y cuidados para una gestión de mantenimiento estratégica de estos activos.
Tipos de compresores y su importancia
La importancia de un buen mantenimiento de estas máquinas está directamente relacionada con la relevancia de los compresores en las diversas áreas de aplicación industrial. Son activos que, además de suministrar aire comprimido, permiten el funcionamiento de diversas máquinas y herramientas.
Su buen desempeño es fundamental para las operaciones de la organización, ya que el aire comprimido se usa como conductor de energía, lo que permite el funcionamiento de otros activos interconectados.
En estos aspectos, ya se puede tener una noción de la importancia de los compresores en la industria, ya que actúan en:
• Pistolas de pintura electrostática y otras
• Compresores de aire para servicios generales
• Compresores de aire para sistemas industriales
• Compresores de gas o de proceso
• Compresores de refrigeración
• Compresores para servicios de vacío
Podemos clasificar los compresores industriales en dos tipos:
• Volumétrico (o de desplazamiento positivo): eleva la presión por medio de la reducción del volumen ocupado por el gas. Por medio de pistones, aspiran y comprimen el aire del ambiente en su reservorio. Después del proceso, el aire puede utilizarse como conductor de energía cuando sea necesario. Este modelo de compresor tiene dos ejes rotativos en forma de tornillo que giran en sentidos opuestos, creando una especie de engranaje. Así, el volumen del aire se reduce, aumentando su presión.
• Dinámico (o turbocompresor): eleva la presión por medio de la conversión de energía cinética en energía de presión del aire. Al entrar en contacto con impulsores a alta velocidad, el aire se acelera y recibe energía cinética, para luego ser expulsado lentamente por difusores.
En estos dos grupos se destacan algunas subcategorías, representadas en el siguiente diagrama:

Independientemente del modelo, es importante seguir correctamente las recomendaciones de uso de los compresores descritas en el manual del fabricante, respetando siempre la presión máxima indicada. Lo mismo aplica para el mantenimiento de estos equipos, que debe ser periódico y contar con un plan estratégico basado en el manual de operación y servicio del activo.
Una buena gestión de mantenimiento previene la aparición de fallas en los compresores, además de corregir aquellas ya existentes antes de que generen daños mayores. Pero una gestión estratégica va más allá: está siempre un paso adelante de los defectos, anticipándolos y tomando medidas para combatirlos incluso antes de que se manifiesten.
Ese es el objetivo del mantenimiento predictivo y de las herramientas de monitoreo en línea de activos, extremadamente ventajosas cuando se trata de cuidar y prolongar la vida útil de los compresores industriales. Además, todas las prácticas deben cumplir con los estándares y la legislación recomendados.
También vale la pena resaltar que, con el paso del tiempo y el envejecimiento del compresor, los costos de mantenimiento tienden a elevarse, ya que se requieren repuestos difíciles de conseguir o más complejos, además de mano de obra más especializada. Por eso, contar con un plan de mantenimiento estratégico y preestablecido, enfocado en los compresores, es tan importante.

Entre las principales prácticas realizadas en el proceso de mantenimiento de compresores se encuentran:
• Sustitución de mangueras y acoples
• Cambio del lubricante utilizado
• Reemplazo del filtro de aire
Al incluir estas tareas en el plan de mantenimiento de este tipo de equipo, se evitan fallas repentinas y también los altos costos asociados a mantenimientos correctivos.
Uso de herramientas predictivas
Como ya mencionamos, un buen mantenimiento representa una inversión muy rentable para la organización, ya que prolonga la vida útil de las máquinas, mejora su desempeño y optimiza los costos operativos. Por ello, es recomendable implementar prácticas de mantenimiento predictivo dentro del plan estratégico diseñado por el equipo de mantenimiento para el cuidado de todos los activos de la empresa, especialmente de los compresores, cuyo papel es esencial en las operaciones industriales diarias.
Herramientas predictivas en línea como la plataforma Tractian monitorean el compresor en tiempo real, analizando vibración, temperatura y horómetro del equipo, y alertando al gestor de mantenimiento sobre posibles anomalías detectadas, como holguras mecánicas o desalineaciones.
Principales cuidados para prolongar la vida útil del compresor
Además del mantenimiento estratégico, es esencial que el equipo adopte una rutina de actividades con una periodicidad definida para extender aún más la vida útil del equipo y evitar accidentes. Se trata de cuidados simples, pero que marcan una gran diferencia tanto para el compresor como para toda la producción.
Cuidados importantes que se deben tener con el compresor:
• Limpieza de la válvula de retención antes de usar el equipo
• Limpieza periódica (preferentemente semanal) del compresor para evitar la acumulación de residuos
• Ubicación del equipo a una distancia de 30 cm de la pared durante su uso, lo que permite una ventilación adecuada y evita la contaminación del aire comprimido
• Verificación periódica del nivel de aceite y lubricación, realizando los cambios según las recomendaciones del fabricante
• Limpieza del filtro del compresor al menos tres veces por semana (dependiendo del ambiente en que opere la máquina)
• Inspección diaria de posibles fugas (que pueden causar explosiones) y fisuras (que afectan la presión del compresor)
• Revisión diaria de la tensión de las correas y de las serpentinas de enfriamiento (para evitar que se suelten o rompan debido a la vibración)
Atención al buen mantenimiento de los compresores
Además de los cuidados mencionados y las rutinas periódicas de mantenimiento preventivo, también deben considerarse herramientas en línea de mantenimiento predictivo para una gestión aún más eficiente y precisa de estos equipos. Con ellas, el gestor asegura la reducción de fallas inesperadas y de los costos con reparaciones de emergencia, generando el menor impacto posible en la productividad de la planta.
Para saber más sobre mantenimiento predictivo y cómo implementarlo en tu planta industrial, conoce la plataforma Tractian.