Comparativa de Software CMMS: Principales Plataformas, Funcionalidades y Precios en 2025

Zeltzin

Actualizado en 04 sept 2025

Comparativa de Software CMMS: Principales Plataformas, Funcionalidades y Precios en 2025

Comparativa de Software CMMS: Principales Plataformas, Funcionalidades y Precios en 2025

En las industrias donde el tiempo de actividad y la confiabilidad son esenciales, las operaciones de mantenimiento no pueden darse el lujo de ser ineficientes. Ya sea que lideres un equipo de técnicos o gestiones activos en múltiples plantas, depender de hojas de cálculo o herramientas desconectadas puede resultar en fallas costosas y oportunidades perdidas.

Es aquí donde un software CMMS moderno se vuelve indispensable. Una plataforma bien diseñada ofrece visibilidad completa del estado de los activos, automatiza el mantenimiento preventivo y estandariza la ejecución de órdenes de trabajo desde un panel centralizado. Sustituye procesos obsoletos con datos en tiempo real y acceso móvil, ayudando a los equipos a reducir el trabajo reactivo y mantenerse siempre listos para auditorías.

Pero no todos los CMMS son iguales. La solución adecuada va más allá de simplemente registrar tareas: empodera a los técnicos, mejora la toma de decisiones y transforma toda la operación de mantenimiento en una ventaja estratégica.

En esta guía, desglosamos los cinco mejores software CMMS para equipos de mantenimiento en 2025. Verás cómo se comparan en características, usabilidad, precios y satisfacción de clientes, para que elijas la mejor opción para tu equipo en este año.

Qué Buscar en un CMMS

Antes de tomar una decisión, asegúrate de que el CMMS que estás evaluando pueda ofrecer estas capacidades clave:

Cómo Evaluamos las Principales Plataformas CMMS

Elegir el CMMS adecuado va más allá de marcar casillas de funcionalidades. Requiere equilibrar usabilidad, escalabilidad y rendimiento real con los objetivos operativos de tu equipo.

Aunque no todas las plataformas destacan en todos los aspectos, utilizamos los siguientes siete criterios para guiar nuestra evaluación y resaltar las fortalezas y limitaciones más relevantes:

  • Facilidad de Uso: ¿Qué tan intuitiva es la plataforma para técnicos y planificadores, tanto en escritorio como en dispositivos móviles?
  • Gestión de Órdenes de Trabajo y Activos: ¿Permite asignar tareas con claridad, mantener trazabilidad y contar con un historial completo de los activos?
  • Capacidades de Mantenimiento Preventivo: ¿Puede automatizar programas basados en tiempo, uso o datos de condición?
  • Monitoreo en Tiempo Real y Alertas: ¿Soporta monitoreo en vivo de activos y detección proactiva de problemas?
  • Reportes y Analítica: ¿Indicadores como MTTR y MTBF están fácilmente disponibles y actualizados en tiempo real?
  • Flexibilidad de Integración: ¿Qué tan bien se conecta el software con sistemas existentes como ERP, SCADA o herramientas de inventario?
  • Transparencia en Precios: ¿Los costos están alineados con las funciones ofrecidas? ¿Existen tarifas ocultas o límites de uso?

Cada plataforma en esta guía se mide con base en estos criterios, junto con comentarios reales de clientes, para que tengas una visión clara de dónde destaca cada una y en qué puede quedarse corta.

1. Tractian

Ideal para: El mejor CMMS para monitoreo en tiempo real y flujos de trabajo centrados en el operador.

El software CMMS de Tractian es una de las herramientas más confiables para operaciones industriales, diseñado para equipos de mantenimiento que quieren dejar atrás los bomberazos y tomar el control. No es un CMMS “genérico” l, sino una plataforma pensada desde el piso de planta, que centraliza en un soporte digital todo el conocimiento de los operadores, automatiza la ejecución y permite a los técnicos trabajar de forma ágil y  sin fricciones.

A diferencia de las plataformas tradicionales, Tractian integra diagnósticos impulsados por IA, mantenimiento predictivo y ejecución de órdenes de trabajo en un único sistema diseñado para el piso de producción, no para la oficina.

Con su configuración plug-and-play, usabilidad orientada a equipos móviles y precisión de datos a nivel industrial, el CMMS de Tractian reemplaza Excel, correos electrónicos y rutinas basadas en la memoria con tableros en tiempo real, SOPs generados por IA y flujos de trabajo centrados en el técnico.

Funcionalidades clave

  • Programación Visual y Balanceo de Carga de Trabajo: Planifica por técnico, área o turno con arrastrar-y-soltar. Detecta sobrecargas o tiempos muertos al instante.
  • Ejecución con IA y Acceso Móvil: Convierte el conocimiento tácito y diagnósticos en rutinas estructuradas, accesibles sin conexión, directamente en el piso.
  • KPIs en Tiempo Real e Insights de Backlog: MTBF, MTTR y desempeño de técnicos se rastrean automáticamente.
  • Piezas y Herramientas Vinculadas a Cada Tarea: Los técnicos no adivinan; todo lo necesario está asociado a la orden, mejorando precisión y velocidad.
  • Implementación Rápida, Sin Sobrecarga: Diseñado para desplegarse velozmente. Tus datos de Excel y rutinas previas se migran fácil, para empezar a operar sin sobrecargar al equipo..

¿Qué dicen los usuarios?

Los usuarios de Tractian destacan de forma constante el soporte al cliente excepcional y su enfoque proactivo en la gestión del mantenimiento:

“Tractian es un software totalmente preparado para el área de mantenimiento, es posible notar desde la primera vez que fue desarrollado para personas que saben lo que el equipo de mantenimiento necesita”, Abel R. Gerente de Mantenimiento y Servicios Generales.

“Nuestro mayor problema era enviar reportes de actividades. Antes se entregaban semanalmente, a veces se perdían fotos o no se incluían las correctas. Ahora tenemos reportes listos al finalizar cada tarea, monitoreamos la eficiencia de cada técnico, sabemos cuántas y cuáles fallas presentan los inversores y, lo mejor, gestionamos entradas y salidas de inventario”, comenta Alberto A., Gerente de Pequeña Empresa.

“La IA de Tractian elimina la necesidad de configuraciones y análisis de programas que consumen mucho tiempo. Con la información técnica adecuada, pude obtener información valiosa en pocas semanas. Tractian es ágil con las actualizaciones de la plataforma y la IA basadas en la retroalimentación proporcionada por el usuario final”, Jacob H., Ingeniero de Confiabilidad.

De un vistazo: pros y contras

Pros

Contras

Diseñado para técnicos, no para escritorios

Marca más nueva frente a sistemas tradicionales, pero más ágil y con soporte cercano con base en México y constante

La IA transforma hábitos de mantenimiento en SOPs al instante


Puede sentirse avanzada para equipos pequeños que aún no están listos para dar el salto a mantenimiento predictivo.


Programación visual y tracking de backlog con usabilidad de primer nivel

Sus funciones avanzadas destacan más en operaciones a escala

¿Cuánto cuesta Tractian?

  • Plan Standard: Desde $60 USD/usuario/mes (mínimo 5 usuarios, facturación anual).
  • Plan Enterprise: Desde $100 USD/usuario/mes (mínimo 10 usuarios, facturación anual).
  • Plan Bundle: Precio personalizado para CMMS completo + integración de monitoreo de condición.

Todos los planes incluyen Tractian AI, modo offline en móvil, solicitantes ilimitados y cero comisiones de plataforma. La implementación es rápida y la migración desde un competidor es gratuita.

2. Fracttal One

Ideal para: Equipos de mantenimiento que necesitan eficiencia operativa, acceso remoto y análisis de datos, especialmente en manufactura, transporte y energía.

Fracttal One es una solución CMMS completamente en la nube, desarrollada para centralizar y digitalizar las operaciones de mantenimiento. Su arquitectura incorpora tecnologías como IoT e inteligencia artificial, lo que permite anticipar posibles fallos, mejorar la planificación y coordinar tareas desde cualquier dispositivo conectado. La plataforma está diseñada para facilitar la ejecución de órdenes tanto en campo como desde la oficina, promoviendo una gestión más ágil y preventiva.

Sin embargo, su enfoque centrado en la nube puede presentar desafíos en entornos donde la conectividad es limitada o inestable. Además, aunque la propuesta de mantenimiento predictivo es atractiva, su efectividad depende de contar con datos precisos y consistentes, lo que puede implicar una fase de ajuste inicial. Para equipos que aún no han digitalizado sus procesos, la configuración y adopción pueden requerir acompañamiento técnico adicional y una estrategia clara de cambio.

Funcionalidades clave

  • Mantenimiento predictivo con IA e IoT: Anticipa fallas, optimiza uso de recursos y prolonga la vida útil del equipo.
  • Gestión integral de órdenes de trabajo: Creación, seguimiento y ejecución en tiempo real, incluso desde dispositivos móviles.
  • Gestión de activos e inventario: Control de equipos, repuestos, seguimiento de historial y costos asociados.
  • Analítica avanzada y reportes: Dashboards, estadísticas, auditoría y datos para decisiones informadas.
  • Integraciones disponibles: SAP Business One, Microsoft Power BI, SQL Server, Zoho CRM, Dynamics 365, WhatsApp, Zendesk. 

¿Qué dicen los usuarios?

“Es fundamental que el equipo de integración participe en un proyecto de adquisición desde las etapas iniciales, en lugar de incorporarse al final de la implementación”, Roxana Elizabeth S.

“Lo más útil e interesante es la facilidad de uso, es muy intuitivo y está enfocado siempre en el análisis de datos, nos entrega como herramienta con varias funcionalidades de seguimiento, con ellas nos ayuda a tener un control y datos históricos”, Jefferson V.

“Que el manejo depende mucho de la capacitación que se entrega; sin esta, se hace muy difícil la comprensión”, Jaime G.

De un vistazo: Pros y Contras

Pros

Contras

Diseño intuitivo y mobile‑first

Reportes ocasionales de inestabilidad y lentitud

IA + IoT: ofrece mantenimiento predictivo

Filtros dificultan búsquedas personalizadas

Gestión completa: activos, órdenes, inventario

Carga/descarga de archivos puede ser frustrante

Integraciones extensas y soporte multilenguaje/dispositivo

Precios poco transparentes públicamente

Alto valor percibido especialmente para PYMEs

Personalización más limitada para escenarios complejos

¿Cuánto cuesta Fracttal One?

  • Basic Plan: $195 USD/mes – Nivel inicial que cubre órdenes de trabajo, mantenimiento preventivo e inventario básico. Adecuado para equipos pequeños.
  • Business Plan: $485 USD/mes – Agrega analítica avanzada, soporte multi-sitio, seguimiento de condición de activos e integraciones ampliadas. Ideal para organizaciones medianas o redes de mantenimiento en crecimiento.
  • Enterprise Plan: Precio personalizado – Desbloquea SSO completo, diagnósticos con IA, planeación de recursos, dashboards personalizados, integraciones con sensores IoT y soporte dedicado.

Importante: Los precios pueden variar según el país, el número de usuarios y los módulos seleccionados. Para obtener una propuesta exacta y personalizada, visita el sitio web oficial de Fracttal One.

3. Infraspeak

Ideal para: Adecuado para estandarizar procesos y conectar activos en múltiples ubicaciones.

Infraspeak es una plataforma CMMS con estructura modular que se adapta a distintos entornos operativos. Incluye funciones para la gestión de activos, órdenes de trabajo, integraciones con sistemas ERP e IoT, y herramientas para rastrear información entre equipos y ubicaciones. Es una opción adecuada para organizaciones que buscan centralizar sus operaciones de mantenimiento y estandarizar procesos.

Sin embargo, su curva de aprendizaje puede dificultar la adopción inicial, especialmente para equipos sin soporte técnico. La personalización de reportes y paneles no siempre es intuitiva, lo que limita la flexibilidad analítica. Aunque ofrece integraciones con otros sistemas, estas pueden ser limitadas en la práctica, lo que genera riesgos de silos de datos. Además, su diseño modular puede dificultar la proyección de costos, ya que funciones avanzadas suelen requerir configuraciones e inversiones adicionales.

Funcionalidades clave

  • Gestión Móvil de Órdenes de Trabajo: Permite crear, actualizar y cerrar órdenes directamente desde dispositivos móviles a través de una app diseñada para uso en campo. Suele incluir funciones como actualizaciones en tiempo real, asociación de activos y carga de imágenes, dependiendo de la configuración.
  • Seguimiento de Activos e Inventario: Ofrece herramientas para registrar el estado de activos, el uso de piezas y datos generales de garantía. Las capacidades de inventario pueden cubrir funciones básicas, aunque los controles avanzados de almacén y BOM no siempre están incluidos por defecto.
  • Portal de Solicitudes de Mantenimiento: Generalmente permite que usuarios internos o externos envíen solicitudes de trabajo, lo cual puede mejorar la colaboración entre equipos y la visibilidad del mantenimiento pendiente.
  • Integraciones y API: Algunas soluciones ofrecen una API pública que puede facilitar la integración con plataformas ERP comunes como SAP u Oracle. Estas integraciones pueden requerir configuración adicional o soporte técnico según el entorno del cliente.
  • Soporte para Cumplimiento y Auditoría: Pueden incluir funcionalidades para seguimiento de cambios, adjuntos en órdenes de trabajo y otros elementos útiles en auditorías. La trazabilidad suele estar presente en funciones básicas, aunque el soporte para SSO o requisitos regulatorios específicos puede variar por proveedor.

¿Qué dicen los usuarios?

“Realmente me gustan las auditorías porque son muy útiles en nuestra empresa. También me gusta mucho que los pedidos se puedan clasificar según la urgencia.”, Usuario verificado en Ocio, viajes y turismo

“Difícil personalizar características, informes.”, Caio A., HVAC Job Site Manager

De un vistazo: Pros y Contras

Pros

Contras

Aplicación móvil fácil de usar y configuración rápida, ideal para una implementación ágil.

Algunos usuarios experimentan una curva de aprendizaje al comenzar.

Integra con sistemas ERP y permite trazabilidad mediante registros de auditoría.

La personalización de informes y flujos puede ser limitada según las necesidades específicas.

Estructura modular con funciones sólidas para el control de activos e inventario.

Los reportes y análisis pueden no ser lo suficientemente detallados o intuitivos en ciertos contextos.

¿Cuánto cuesta Infraspeak?

Infraspeak no publica sus precios de manera oficial en línea. Los costos pueden variar según el país, el número de usuarios y los módulos contratados. Para obtener la información más actualizada y una propuesta personalizada, visita el sitio web oficial.

Aspectos adicionales a considerar en un CMMS

4. MP Software

Ideal para: Equipos que buscan una solución de mantenimiento funcional y enfocada en lo operativo, especialmente en industrias con procesos estandarizados y requisitos de documentación claros.

MP Software es una plataforma CMMS en la nube que ofrece herramientas para la planificación, ejecución y control del mantenimiento preventivo y correctivo. Permite asociar manuales, planos, checklists y formularios a cada activo o tarea, facilitando la trazabilidad y el cumplimiento documental. La solución es accesible desde cualquier navegador o dispositivo móvil, y sus aplicaciones móviles funcionan incluso sin conexión, lo que resulta útil en entornos industriales o zonas remotas. Su arquitectura incluye capacidades de gestión de activos, generación automatizada de órdenes de trabajo, control de inventario, integraciones mediante API y altos niveles de configuración y seguridad.

Si bien MP Software cubre de forma sólida las necesidades de gestión de mantenimiento, algunas organizaciones podrían considerar que su enfoque estructurado y ecosistema cerrado requieren una evaluación más cuidadosa para garantizar que se ajuste a sus planes de crecimiento y a futuros cambios tecnológicos.

Funcionalidades clave

  • Mantenimiento preventivo y correctivo: Permite programar tareas, registrar trabajos realizados y llevar control de pendientes.
  • Registro de activos: Ofrece un sistema para documentar equipos, ubicaciones, historial de mantenimiento y costos asociados.
  • Inventario básico: Incluye funciones para gestionar repuestos y materiales, con seguimiento de entradas, salidas y existencias mínimas.
  • Reportes estándar: Genera informes técnicos y operativos en formatos como Excel o PDF, con filtros por tipo de servicio, ubicación o fecha.
  • Instalación local o en la nube: Puede implementarse en servidores propios o utilizarse en versión en línea, según las necesidades del equipo.

¿Qué dicen los usuarios?

“Una vez que el equipo está cargado y las bases de datos están creadas, la gestión del mantenimiento es bastante simple y fácil de seguir.” - Jaun Ramon G., IT Specialist Automotriz

“La plataforma ya está bastante obsoleta, por lo que ya no se puede aprovechar la herramienta, tenía una aplicación para mantenimiento e informes, pero también está descontinuada, no lo suficientemente moderna para la nueva tecnología.” - Norman V., Mediana Empresa

“aprender a controlar el software no es tan fácil, requiere práctica para dominarlo al 100% pero se debe a la cantidad de posibilidades que genera” - Andrés G., Civil Engineer

De un vistazo: Pros y Contras

Pros

Contras

Puede instalarse localmente, lo cual es útil en entornos sin conexión estable.

No cuenta con aplicación móvil para ejecución en campo.

Ofrece funciones básicas de mantenimiento y gestión de activos.

Interfaz y experiencia de usuario menos modernas en comparación con otras opciones.

Permite exportar datos y generar reportes en formatos conocidos como Excel.

Opciones limitadas de automatización e integraciones con plataformas externas.

¿Cuánto cuesta MP Software?

  • Starter Plan: Incluye funciones básicas como gestión de mantenimiento preventivo y correctivo, registro de activos, seguimiento de órdenes de trabajo y generación de reportes estándar.
  • Business Plan: Agrega funcionalidades como control de inventario, reportes más detallados, opciones de personalización y soporte para operaciones en múltiples ubicaciones.
  • Enterprise Plan: Dirigido a organizaciones con necesidades más complejas. Puede contemplar integraciones con herramientas externas como Power BI o SQL Server, instalación en la nube o local, y soporte técnico especializado.
  • Free Plan: Ofrece acceso limitado a funcionalidades esenciales, útil para equipos pequeños o procesos de evaluación inicial.

Nota: Las características incluidas en cada plan pueden variar según la configuración, región y necesidades específicas. Para información actualizada y oficial, se recomienda visitar el sitio web de MP Software

Qué hace a Tractian el líder en CMMS Industrial

Muchos CMMS prometen mejor organización, pero pocos ofrecen control operativo donde realmente importa: en el piso de planta, en medio de un turno o cuando ocurre un paro inesperado. Tractian destaca porque no fue adaptado para equipos de mantenimiento: fue creado para ellos.

Por qué cada vez más profesionales de mantenimiento eligen Tractian:

  • Diseñado para el piso primero: Nativo móvil y con capacidad offline, para que tus técnicos se mantengan productivos sin depender de un escritorio.
  • SOPs y diagnósticos impulsados por IA: Convierte rutinas, insights y conocimiento de técnicos en checklists estructurados y ejecución confiable.
  • KPIs en tiempo real y control del backlog: MTBF, MTTR, disponibilidad y visibilidad de carga de trabajo, todo actualizado automáticamente en tiempo real, no solo una vez al mes.
  • Onboarding inmediato y sin costos ocultos: Activo en días, con tus datos existentes estructurados e importados desde Excel u otras herramientas.
  • Un solo sistema, múltiples capas de valor: Planeación preventiva, ejecución técnica y seguimiento de desempeño en un ciclo conectado único.

Elegir el CMMS correcto no se trata sólo de marcar casillas de funciones. Se trata de elegir un sistema que siga el ritmo de tu equipo, se adapte a tu forma de trabajar y aporte claridad cuando las cosas se desvían.

Ahí es donde el CMMS de Tractian demuestra su valor. No solo te ayuda a organizar tareas, sino que transforma todo tu proceso de mantenimiento en un circuito cerrado de datos, insights y acción. Desde la primera orden de trabajo hasta el informe final de KPIs, cada paso está rastreado, estructurado y listo para optimizarse.

Si tu objetivo es detener el desorden, aminorar la reactividad, estandarizar buenas prácticas y escalar exponencialmente, Tractian está diseñado para acompañarte en ese cambio.

¿Quieres visibilidad total y control en tiempo real de tu mantenimiento? Inicia una prueba gratuita y descubre cómo el CMMS de Tractian puede elevar la producción de tu planta.

Preguntas Frecuentes sobre Software CMMS

¿Qué tipos de empresas se benefician más de un CMMS?

Las plataformas CMMS son ideales para industrias intensivas en activos como manufactura, automotriz, alimentos y bebidas, químicos y minería. Sin embargo, cualquier organización que realice mantenimiento regular de equipos, gestione activos o coordine equipos en campo puede beneficiarse, desde pequeños equipos hasta grandes empresas con múltiples plantas. Conoce más sobre el mejor CMMS para fabricantes.

¿Cuánto tiempo toma implementar un CMMS?

Los tiempos de implementación varían según la plataforma y la complejidad de la operación. Los sistemas básicos pueden configurarse en pocos días, especialmente las soluciones en la nube con soporte dedicado. Los CMMS más robustos, con integración a ERP, jerarquías de activos y configuraciones multi-sitio, pueden tardar de varias semanas a meses dependiendo de la complejidad.

¿Cómo mejora la productividad de un equipo de mantenimiento un CMMS?

Un CMMS reduce la carga administrativa al automatizar la asignación de tareas, centralizar la información de activos y habilitar el acceso móvil. Esto ayuda a los técnicos a completar más órdenes de trabajo en menos tiempo, disminuye la mala comunicación y elimina el tiempo perdido buscando documentación o repuestos.

¿Cuál es el ROI de implementar un CMMS?

Los beneficios típicos incluyen:

  • Reducción de hasta 30–40% en paros no planificados
  • Incremento de 20–25% en la productividad de técnicos
  • Menores costos de mantenimiento gracias a una mejor planificación y gestión de repuestos
  • Cumplimiento más sencillo y menor riesgo en auditorías

Prueba nuestra Calculadora gratuita de ROI.

¿Cuánto debería costar un CMMS en 2025?

El precio de un CMMS varía ampliamente según funcionalidades, tamaño del equipo y nivel del plan:

  • Planes gratuitos disponibles, generalmente limitados a un usuario y funciones básicas.
  • Planes de entrada suelen comenzar entre $16–$28/usuario/mes, cubriendo órdenes de trabajo básicas y mantenimiento preventivo.
  • Planes Enterprise pueden superar los $100/usuario/mes, especialmente si incluyen diagnósticos con IA, monitoreo de condición e integraciones.

Muchos proveedores atraen equipos con precios bajos de inicio, pero:

  • Funciones bloqueadas (como analítica o programación) suelen requerir actualizaciones.
  • Costos ocultos (como tarifas por sitio, acceso API o límites de usuarios) pueden aumentar significativamente el gasto total.

Para la mejor relación costo-beneficio, busca planes transparentes que incluyan funciones clave, uso móvil y automatización desde el inicio.

Zeltzin
Zeltzin

Especialista en CMMS

Guadalupe es Especialista en CMMS en Tractian, con amplia experiencia en Mantenimiento 4.0 y Transformación Digital. Cuenta con un Máster en Innovación y Digitalización y certificaciones en Data Science e IoT del Tecnológico de Monterrey. Fue Gerente Global de Mantenimiento en Grupo Bimbo, liderando la digitalización en 120 panaderías en varios países. Su enfoque en mantenimiento predictivo y optimización industrial le permite entregar soluciones efectivas y alineadas a las necesidades de cada cliente