El mantenimiento correctivo es una estrategia reactiva que se aplica cuando un equipo ha fallado o ha dejado de funcionar por completo. Su principal objetivo es restaurar el funcionamiento del equipo en el menor tiempo posible, ya sea mediante una reparación parcial o el reemplazo completo de piezas defectuosas.
A diferencia del mantenimiento preventivo, que busca evitar fallas antes de que ocurran, el mantenimiento correctivo se lleva a cabo únicamente después de que el equipo ha presentado una avería. Esta falla puede manifestarse de diferentes formas:
- Fallas leves: El equipo sigue funcionando, pero con problemas (por ejemplo, una impresora que imprime con líneas borrosas).
- Fallas críticas: El equipo deja de operar por completo (por ejemplo, una banda transportadora que se detiene en plena producción).
Este tipo de mantenimiento es común en empresas que no cuentan con un plan preventivo o en situaciones donde las fallas son difíciles de predecir.
Diferencias entre mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y asistido por IA
Para entender mejor el mantenimiento correctivo, es importante compararlo con otras metodologías de mantenimiento:
![](https://ghost.tractian.com/content/images/2025/02/mantenimiento_correctivo_guia_completa_comparacion.png)
Tipos de mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo puede clasificarse en dos categorías principales según su nivel de planificación:
Mantenimiento correctivo planificado
- Se programa con anticipación cuando se detecta que un equipo está fallando, pero aún así puede operar temporalmente.
- Permite organizar recursos y minimizar tiempos de inactividad.
- Ejemplo: Un motor eléctrico de producción muestra signos de desgaste, por lo que se programa su reparación el fin de semana para no afectar la producción.
Mantenimiento correctivo no planificado
- Se ejecuta de forma urgente cuando ocurre una falla inesperada.
- Puede generar paros en la producción y costos elevados.
- Ejemplo: Un servidor crítico se sobrecalienta y deja de funcionar, obligando a la empresa a suspender operaciones hasta que se repare.
![](https://ghost.tractian.com/content/images/2025/02/tipos_de_mantenimiento_correctivo.png)
El mantenimiento correctivo no planificado suele ser el más costoso debido a la falta de preparación y a la urgencia con la que debe resolverse la falla.
Costos y tiempos asociados con el mantenimiento correctivo
Uno de los mayores desafíos del mantenimiento correctivo es su impacto en los costos operativos y la eficiencia productiva.
Costos directos:
- Precio de repuestos y materiales para la reparación.
- Mano de obra especializada para resolver la avería.
- Contratación de servicios externos en casos de fallas críticas.
Costos indirectos:
- Pérdidas por tiempos de inactividad en la producción.
- Posible afectación en la calidad del producto final.
- Reducción en la vida útil del equipo debido a reparaciones constantes.
![](https://ghost.tractian.com/content/images/2025/02/costos_de_mantenimiento_correctivo-1.png)
Tiempo de reparación: El tiempo necesario para realizar un mantenimiento correctivo varía según la complejidad del problema. Algunas reparaciones pueden tomar minutos o horas, mientras que otras pueden requerir días o incluso semanas, especialmente si se deben solicitar refacciones o la falla afecta múltiples sistemas interconectados.
Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo
Ventajas
El mantenimiento correctivo tiene pocas ventajas en comparación con estrategias más avanzadas como el mantenimiento predictivo. Sin embargo, en algunos casos puede ser una opción viable debido a su sencillez y bajo costo inicial.
Uno de sus principales beneficios es que no requiere inversión en monitoreo, sensores o personal especializado. A diferencia del mantenimiento predictivo, que depende de tecnología avanzada para anticipar fallas, el correctivo simplemente se ejecuta cuando es necesario, lo que evita gastos en equipos de monitoreo y software de análisis de datos.
Además, en algunos entornos donde las fallas son poco frecuentes o los equipos no son esenciales para la operación continua, el mantenimiento correctivo puede ser más económico a corto plazo. Por ejemplo, en pequeñas oficinas o comercios donde el fallo de una impresora o una cafetera no afecta significativamente la productividad, simplemente se repara o reemplaza cuando deja de funcionar.
Sin embargo, fuera de estos casos específicos, las desventajas del mantenimiento correctivo suelen superar a sus beneficios.
Desventajas
La mayor debilidad del mantenimiento correctivo es su imprevisibilidad. Al no anticipar fallas, los equipos pueden averiarse en cualquier momento, lo que puede generar interrupciones costosas en la producción. En industrias donde el tiempo de actividad es clave, como la manufactura o la energía, una falla inesperada puede provocar pérdidas millonarias.
Otra desventaja importante es el alto costo a largo plazo. Aunque el mantenimiento correctivo puede parecer más barato inicialmente, si los equipos fallan con frecuencia, los costos de reparación pueden volverse insostenibles. A diferencia del mantenimiento predictivo, que permite programar intervenciones antes de que ocurran problemas graves, el correctivo obliga a reaccionar en el momento, lo que puede significar pagar precios más altos por repuestos de emergencia o por técnicos especializados disponibles de inmediato.
Además, el mantenimiento correctivo reduce la vida útil de los equipos. La falta de un plan de inspección y mantenimiento preventivo provoca que las máquinas trabajen hasta el punto de falla, lo que genera un desgaste prematuro. Con el tiempo, esta estrategia puede hacer que las empresas gasten más dinero en reemplazar equipos completos en lugar de extender su vida útil mediante un mantenimiento adecuado.
El mantenimiento correctivo es una estrategia que, aunque sigue siendo ampliamente utilizada, presenta importantes limitaciones cuando se aplica como única solución. Su mayor ventaja es la simplicidad y el bajo costo inicial, ya que no requiere inversión en monitoreo ni en planes de mantenimiento preventivo. Sin embargo, su mayor debilidad es la imprevisibilidad, lo que puede generar costos elevados, paros inesperados y una reducción significativa en la vida útil de los equipos.
En entornos donde los equipos no son críticos o las fallas son poco frecuentes, el mantenimiento correctivo puede ser suficiente. Sin embargo, en industrias donde la continuidad operativa es clave, depender exclusivamente de esta estrategia puede afectar seriamente la productividad y rentabilidad del negocio.
Por esta razón, la mayoría de las empresas han optado por combinar el mantenimiento correctivo con estrategias más avanzadas, como el preventivo, el predictivo e incluso el asistido por IA. Esta combinación permite reducir fallas inesperadas, optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa.
En última instancia, la clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre diferentes estrategias de mantenimiento, adaptándolo a las necesidades y capacidades de cada empresa. La mejor estrategia no es aquella que simplemente repara fallas, sino la que previene problemas antes de que ocurran.