En mantenimiento, “asequible” no puede significar “incompleto”.
Para las pequeñas y medianas empresas, el CMMS (Computerized Maintenance Management System / Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento) adecuado no se trata solo de ajustarse al presupuesto, sino de encontrar un sistema que realmente mejore la forma en que se realiza el trabajo.
Si el software es demasiado complejo, limitado o tarda meses en implementarse, entonces no importa cuán bajo sea el costo de la suscripción: no estás ahorrando, estás atascado.
Ese es el equilibrio que los equipos de mantenimiento de las pymes y del mid-market intentan lograr hoy: herramientas accesibles, escalables y capaces de resolver problemas reales del día a día.
Desde la sobrecarga de órdenes de trabajo y la inactividad de los activos, hasta la falta de repuestos y el caos reactivo, estos son los factores que frenan la producción y que un buen software CMMS debe ayudarte a prevenir.
En esta guía, revisamos diez de los software CMMS más asequibles disponibles en la actualidad. Son soluciones con precios de entrada accesibles y alta facilidad de uso, pero también evaluamos cuánto valor real aportan en la práctica. Algunos funcionan bien para un seguimiento básico. Otros ya son utilizados por equipos de mayor escala que ejecutan rutinas completas de mantenimiento preventivo.
Veamos qué hace que un CMMS asequible valga la pena y cuáles son las plataformas que lideran el mercado en 2025.
Qué buscar en un software CMMS asequible
Antes de comenzar a comparar plataformas, necesitas saber qué es lo que realmente importa. Para las PYMEs y las empresas del mid-market, las mejores soluciones de CMMS logran un equilibrio entre costo, usabilidad e impacto operativo.
Estos son los aspectos que debes priorizar al evaluar tus opciones:
Móvil primero: listo para usar sin conexión.
Si tus técnicos no pueden usarlo en campo, ya está desactualizado. Un CMMS debe funcionar como lo hace tu equipo: en la planta, en movimiento e incluso sin conexión. Muchos sistemas básicos suelen descuidar esta necesidad crítica, lo que lleva a tasas de adopción muy bajas.
Mantenimiento Preventivo que realmente funcione
Programar mantenimiento preventivo con base en tiempo o uso es estándar. Lo importante es qué tan fácil resulta configurar, activar y ejecutar esas tareas. El sistema debe ayudarte a estandarizar rutinas, no hacerte pelear con menús de configuración.
Visibilidad en tiempo real
Atrasos, tareas vencidas, estado de los activos… nada de esto debería quedar enterrado en archivos PDF. Un CMMS sólido muestra indicadores clave de mantenimiento en tiempo real, como MTTR (Mean Time To Repair / Tiempo Medio de Reparación), MTBF (Mean Time Between Failures / Tiempo Medio entre Fallas) y más, sin necesidad de búsquedas manuales.
Onboarding Sencillo e Implementación Rápida
Si toma meses implementarlo o requiere consultores externos, no es asequible, sin importar la tarifa de suscripción. Busca herramientas que migren fácilmente tus datos actuales y que permitan que tu equipo esté operativo en semanas, no en trimestres.
Precios y Soporte Transparentes
Cuidado con los costos ocultos. Algunas plataformas comienzan baratas, pero bloquean funciones esenciales en planes más costosos. Otras ofrecen “soporte” que en realidad es solo una dirección de correo electrónico. Debes tener claro qué está incluido y qué no.

1. Tractian
Es ideal para equipos que han superado el uso de hojas de cálculo y necesitan un sistema amigable para técnicos que les permita gestionar tareas, rastrear indicadores clave (KPIs) y estandarizar procedimientos operativos estándar (SOPs).
Tractian está diseñado para los equipos de mantenimiento en planta. Está orientado a facilitar tareas en equipos móviles, pues funciona sin conexión y está concebido en torno a los flujos de trabajo reales de los técnicos. Convierte el conocimiento tácito en SOPs estructurados, lo que hace que la ejecución diaria sea más rápida, consistente y fácil de adoptar desde el primer día.
La implementación es rápida, el onboarding es gratuito y todos los planes incluyen funciones como tableros de KPIs, listas de verificación móviles y programación inteligente. A diferencia de otras opciones que parecen asequibles a primera vista, Tractian no bloquea funciones esenciales en planes de nivel superior.
Además, unifica órdenes de trabajo, monitoreo de activos, inventario y analítica en una sola plataforma, eliminando la necesidad de múltiples herramientas desconectadas. Para los equipos que están construyendo estructura o pasando de un mantenimiento reactivo a uno más confiable, la visibilidad añadida es lo que impulsa la confiabilidad a largo plazo.
Características clave
- Plataforma todo en uno: combina la programación de órdenes de trabajo, visibilidad de backlog y datos de condición de las máquinas en una sola interfaz, sin necesidad de herramientas o integraciones externas.
- Ejecución con IA y acceso móvil: convierte problemas históricos y retroalimentación de técnicos en SOPs inteligentes. Accesible sin conexión desde dispositivos móviles, optimizado para uso en planta.
- KPIs en vivo y seguimiento de backlog: MTBF, MTTR, tareas abiertas y tendencias de inactividad se actualizan en tiempo real, brindando retroalimentación inmediata sobre la carga de trabajo y el riesgo de los activos.
- Gestión de activos multi-sitio: monitorea la salud y el rendimiento de los equipos en distintas instalaciones. Filtra por sitio, área o criticidad del activo.
- Inventario y herramientas vinculados a tareas: cada orden de trabajo incluye los materiales necesarios, minimizando retrasos y dudas en la ejecución.
- Recomendaciones y alertas inteligentes: la IA detecta condiciones anormales, recomienda próximas acciones y ajusta los planes de mantenimiento dinámicamente.
Ventajas y desventajas
Precios
- Plan estándar: desde 60 USD/usuario/mes (mínimo 5 usuarios, facturación anual)
- Plan enterprise: desde 100 USD/usuario/mes (mínimo 10 usuarios, facturación anual)
- Plan bundle: precio personalizado para integración completa de CMMS + monitoreo de condición
Todos los planes incluyen funciones de ejecución con IA, tableros en tiempo real, modo móvil sin conexión y onboarding gratuito, sin tarifas adicionales.
2. Infraspeak
Está pensado para equipos de mantenimiento y facility management que buscan un CMMS flexible, colaborativo y con alta capacidad de integración para adaptarse a distintos sectores e industrias.
Infraspeak está diseñado para ofrecer una plataforma modular que se ajusta a las operaciones de cada empresa. Es móvil, cuenta con más de 100 integraciones y pone foco en la automatización de tareas administrativas, la colaboración entre equipos internos y externos, y la centralización de datos de activos, órdenes de trabajo e inventario en un solo lugar.
Su propuesta se centra en reducir el trabajo manual, mejorar el cumplimiento normativo y aumentar la eficiencia de los equipos. Para organizaciones que necesitan un CMMS adaptable y con visibilidad en tiempo real de todas sus operaciones, es una alternativa que aporta flexibilidad y escalabilidad.
Características clave
- Plataforma colaborativa: conecta equipos internos y socios externos en un mismo sistema con comunicación en tiempo real.
- Automatización inteligente: asigna tareas automáticamente, optimiza planes de mantenimiento y minimiza procesos manuales.
- Mantenimiento preventivo: define programas de mantenimiento para cada activo y haz seguimiento de su ejecución.
- Gestión centralizada: conserva órdenes de trabajo, documentos y registros de activos en una sola plataforma.
- Visibilidad total: KPIs, informes y datos actualizados para apoyar la toma de decisiones.
- Alta integración: más de 100 integraciones con otras herramientas y sistemas.
Ventajas y desventajas
Precios
Infraspeak no publica tarifas específicas en su web. Ofrece precios personalizados según el tamaño del equipo, número de módulos seleccionados y necesidades de integración.
3. eMaint
Desarrollado para equipos que necesitan un alto nivel de personalización y están dispuestos a invertir tiempo y recursos en la configuración.
eMaint es un CMMS que pone énfasis en la personalización. La plataforma ofrece una amplia gama de módulos (como seguimiento de activos, órdenes de trabajo, inventario y analítica) diseñados para adaptarse a diferentes flujos de trabajo en distintas industrias. Esa flexibilidad es una de sus fortalezas, pero también conlleva ciertas limitaciones.
El sistema puede resultar difícil de navegar, especialmente para equipos sin soporte administrativo dedicado, y la usabilidad móvil no es tan fluida como la de plataformas más modernas y enfocadas en técnicos.
Características clave
- Constructor de flujos de trabajo flexible: personaliza formularios de órdenes de trabajo, campos y rutas de aprobación para que coincidan con tus procesos internos.
- Herramientas de mantenimiento preventivo: programa tareas recurrentes por tiempo, uso o condición, con vistas de calendario y lógica de escalamiento.
- Seguimiento del ciclo de vida de activos: guarda historial, uso y métricas de desempeño en distintos activos e instalaciones.
- Control de inventario: supervisa niveles de stock, puntos de reorden y uso de repuestos vinculados a órdenes de trabajo.
- Acceso desde aplicación móvil: permite enviar y gestionar órdenes de trabajo en campo, aunque la experiencia es menos refinada que en herramientas diseñadas “mobile-first”.
Ventajas y desventajas
Precios
- Plan team: 69 USD/usuario/mes – incluye módulos básicos para órdenes de trabajo, mantenimiento preventivo y acceso móvil.
- Plan professional: 85 USD/usuario/mes – añade inventario, mapeo de imágenes, automatización de tareas y analítica ampliada.
- Plan enterprise: precio personalizado – para equipos multi-sitio que requieren control de roles, integraciones y funciones avanzadas de cumplimiento.
4. Fracttal One
Mejor para equipos que buscan una plataforma móvil primero con funciones avanzadas y que cuentan con la capacidad técnica para gestionarla.
Fracttal One es un CMMS en la nube que apuesta por funciones tecnológicas de vanguardia, como acceso móvil, integración con sensores y alertas respaldadas por IA. Cubre funciones centrales de mantenimiento (órdenes de trabajo, mantenimiento preventivo e inventario) y añade herramientas predictivas para equipos que desean digitalizar más allá de lo básico.
Sin embargo, a pesar de su posicionamiento de “nueva generación”, la configuración y los flujos de trabajo de Fracttal pueden sentirse más adecuados para entornos tecnológicamente orientados que para operaciones de planta de alta velocidad.
Los equipos sin soporte de TI dedicado o sin tiempo para configurar funciones avanzadas pueden encontrarlo menos plug-and-play de lo esperado.
Características clave
- Gestión de órdenes de trabajo: creación, seguimiento y cierre de tareas con acceso móvil e historial vinculado a activos.
- Mantenimiento preventivo y predictivo: soporta PMs basados en uso y lógica predictiva impulsada por datos IoT e IA.
- Seguimiento de inventario y repuestos: gestiona stock de piezas, registros de proveedores y ubicaciones de almacén con alertas de reorden.
- Integraciones y API abierta: ofrece acceso vía API e integraciones con ERP, SCADA y herramientas de analítica.
- Herramientas de cumplimiento y SSO: incluye historial de auditorías, roles de usuario y autenticación única (SSO), aunque el nivel de personalización depende del plan contratado.
Ventajas y desventajas
Precios
- Plan starter: desde 39 USD/usuario/mes – incluye funciones básicas de CMMS adecuadas para equipos pequeños.
- Plan professional: aproximadamente 29 USD/usuario/mes para empresas medianas con cerca de 100 usuarios.
- Plan enterprise: alrededor de 19 USD/usuario/mes para grandes organizaciones con 1,000 usuarios.
- Plan global enterprise: precio personalizado – soluciones adaptadas con más personalización, integraciones y soporte dedicado.
Asequible no siempre significa funcional
No faltan herramientas de CMMS de bajo costo en el mercado. Algunas hacen un trabajo aceptable digitalizando flujos básicos, programando mantenimientos preventivos (PMs), asignando órdenes de trabajo o registrando datos de activos. Pero cuando las demandas de la planta comienzan a escalar, muchas de estas plataformas muestran sus límites.
El costo real no está en la suscripción, sino en las horas perdidas por usar herramientas desconectadas, inspecciones omitidas, trabajos duplicados y falta de claridad en la responsabilidad. Cuando los técnicos tienen que saltar entre aplicaciones, adivinar SOPs o trabajar sin contexto, el plan de mantenimiento se desmorona.
Y no se trata solo de la ejecución. Los planificadores no pueden rastrear KPIs, los gerentes no ven las tendencias del backlog y la dirección carece de visibilidad sobre las métricas de confiabilidad.
Esa es exactamente la brecha que Tractian propone cerrar.
A diferencia de otros software CMMS que tratan el acceso móvil como algo secundario, Tractian fue diseñado desde cero para los equipos de planta. Funciones como la programación visual, rutinas paso a paso, registros móviles sin conexión o tableros en tiempo real de MTTR y MTBF, existen para hacer que el mantenimiento sea más fácil de planear, ejecutar y optimizar.
Incluso el análisis de fallas se vuelve algo natural, con sugerencias impulsadas por IA y datos de condición provenientes de los sensores inteligentes propios de Tractian, integrados directamente en el flujo de trabajo.
Y es perfecto para equipos que están dejando atrás el papel, las hojas de cálculo o los sistemas heredados poco prácticos, ya que la implementación es rápida, la interfaz es intuitiva y no hay tarifas ocultas que aparezcan al momento de escalar.
Si tu equipo necesita un CMMS que los técnicos realmente quieran usar y que proporcione a planificadores y gerentes los datos necesarios para actuar, comienza con una plataforma creada para ambos. Explora el CMMS de Tractian aquí.
Preguntas frecuentes sobre CMMS asequible
¿Cuánto cuesta un software CMMS en 2025?
El precio de un CMMS en 2025 puede variar ampliamente según el tamaño de tu equipo, las funciones requeridas y el nivel de soporte incluido. Para un desglose completo de los costos por proveedor y niveles de funciones, consulta nuestra guía de precios de CMMS.
¿Cuál es el mejor CMMS para equipos de manufactura?
Los fabricantes suelen necesitar una visibilidad más profunda sobre la salud de los activos, las tendencias de inactividad y el mantenimiento preventivo. Plataformas que combinan la ejecución con el monitoreo de condición, como Tractian, ofrecen una gran ventaja en planta.
¿Cuál es el mejor software CMMS para grandes empresas?
Para organizaciones con múltiples instalaciones, el acceso basado en roles, las integraciones con ERP y las herramientas avanzadas de cumplimiento son esenciales. Tractian es una opción sólida que se adapta a distintos niveles de complejidad, lo cual lo convierte en el mejor software CMMS para grandes empresas.