Cuando un molino de alimento falla en la temporada alta de cosecha, no solo se pierde tiempo, sino también insumos, contratos y ganancias. Lo mismo ocurre con un elevador de granos con una banda transportadora averiada o una planta lechera que se detiene por una lubricación que se omitió.
En las industrias de molinos y agricultura, el tiempo de actividad marca la diferencia entre cumplir y la merma.
No obstante, gran parte del personal de mantenimiento todavía depende de hojas de cálculo, pizarrones o sistemas de escritorio obsoletos que no funcionan en la operación. Son insuficientes en visibilidad, estandarización y rapidez. Peor aún, dejan a ciegas cuando se trata de coordinar instalaciones remotas, equipos móviles y cientos de activos, todo esto con márgenes ajustados y sin tiempo para suposiciones.
Ahí es donde el software CMMS (Sistema de gestión de mantenimiento asistido por computadora, por sus siglas en inglés) construido específicamente para molinos y agricultura entra en juego. Puede sonar exagerado, pero realmente existen y pueden hacer las rutinas de la industria mucho más sencillas.
En esta guía, analizamos las 5 mejores plataformas de mantenimiento para molinos y agricultura de 2025. No se trata de herramientas genéricas de órdenes de trabajo, sino de sistemas diseñados para brindar estructura, trazabilidad y ejecución. Funcionan tanto si se está operando una mezcladora industrial, un sistema de riego de pivote central o una línea completa de perforadoras en diversas ubicaciones.
Por qué el mantenimiento en molinos y agricultura opera con otras reglas
Ningún otro sector combina condiciones de operación tan extremas con una gama tan variada de maquinaria. Hay elementos de campo que operan fuera de la red, equipos móviles que dan servicio a pivotes en áreas remotas y equipos fijos, como secadores de granos o molinos de pellets, que no pueden parar ni siquiera por un día.
A diferencia de otras industrias, las plantas agrícolas y molineras enfrentan calendarios particularmente apretados. Si se pierde una ventana de siembra o procesamiento, no hay forma de recuperarse.
Al final del día, no solo se gestiona el tiempo de actividad, sino también la variabilidad climática, la escasez de mano de obra y la presión de operar con márgenes justos. Es por eso que el mantenimiento por sí solo no es suficiente si solo significa llenar una lista de verificación.
Debe haber algún tipo de garantía de que las tareas se realicen a tiempo, con el procedimiento operativo estándar (SOP, por sus siglas en inglés) correcto y en el orden adecuado, incluso cuando no haya acceso a Internet o el equipo esté repartido en diferentes ubicaciones.
El CMMS correcto debe apoyar esta complejidad sin añadir complejidad. Debe lograr el cumplimiento de rutinas, centralizar los datos y dar visibilidad total de lo que está funcionando y lo que está fallando, sin depender de computadoras de escritorio o de papeleo.
Qué buscar al elegir un CMMS para plantas agrícolas y molineras
En este sector, el tiempo inactivo no es el único enemigo. Para escalar una operación con éxito, es necesario gestionar con precisión los tiempos de cosecha, el procesamiento a gran volumen, los activos remotos y el cumplimiento de estrictas regulaciones.
Un CMMS (Sistema de gestión de mantenimiento asistido por computadora, por sus siglas en inglés) puede ser la solución, siempre que esté diseñado para el nivel adecuado de complejidad.
Estas son las características que marcan la diferencia entre un sistema que impulsa la productividad y otro que la frena.
Operación móvil y sin conexión a Internet: Desde secadores de granos en zonas rurales hasta bandas transportadoras dentro de una planta de alimento, no siempre se cuenta con señal estable.
El CMMS debe funcionar de manera fluida en entornos con baja conectividad, capturando inspecciones, reparaciones y consumos de inventario incluso offline.
Cumplimiento de SOP (procedimientos operativos estándar): En la industria agrícola y molinera, los SOP son esenciales para cumplir con la FSMA (Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria, por sus siglas en inglés), el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, por sus siglas en inglés) y auditorías internas.
El CMMS debe integrar cada SOP paso a paso dentro de las tareas, asegurando que no se omitan procesos críticos como lavados de mezcladoras o revisiones de seguridad en sinfines.
Inventario vinculado a cada activo: Rodamientos, bandas, lubricantes o filtros: en el mantenimiento a gran escala, la precisión es clave. El sistema debe enlazar automáticamente cada componente, lubricante y herramienta con el activo correspondiente, generando alertas antes de que se agote el stock.
Indicadores clave de desempeño (KPIs) en tiempo real: Esperar hasta fin de mes para conocer cuántas horas estuvo inactivo un molino de pellets resulta ineficaz. Un buen CMMS brinda visibilidad inmediata de métricas como el MTTR (tiempo medio de reparación, por sus siglas en inglés), el trabajo pendiente y las fallas recurrentes, tanto en una planta como en múltiples elevadores de granos.
Programación adaptable a ciclos de cosecha y criticidad de equipos: El clima, los picos de cosecha y las cargas de producción cambian constantemente. Por eso, la plataforma debe permitir reprogramar mantenimientos preventivos (PM, por sus siglas en inglés) y reparaciones en función de condiciones variables monitoreadas en tiempo real, en lugar de limitarse a un calendario fijo.
Registros digitales listos para auditorías: Cuando llegan los inspectores, se necesitan registros actualizados y exportables al instante. Cada tarea debe contar con marca de tiempo, responsable asignado y trazabilidad completa, evitando la búsqueda manual o archivos dispersos.
Supervisión centralizada de múltiples sitios: Ya sea en una planta de procesamiento de soya o en varios molinos de alimento, el CMMS debe permitir comparar el rendimiento entre instalaciones, estandarizar SOP y garantizar consistencia en todas las operaciones desde un solo panel.
Dicho lo anterior, vayamos directo a los 5 mejores softwares de mantenimiento para plantas agrícolas y molinos.

1. Tractian
Tractian no es una herramienta adaptada para planta: fue diseñada desde cero para usarse directamente en el piso y en campo. Esto significa que un técnico puede completar una ruta de lubricación en un cribador rotatorio sin conexión a Internet y sincronizar todos los registros automáticamente en cuanto se restablezca la señal.
Su inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) convierte el conocimiento empírico en SOPs (procedimientos operativos estándar, por sus siglas en inglés) detallados y específicos para cada equipo. De este modo, inspecciones de molinos de pellets, limpiezas entre lotes de ingredientes o revisiones de vibración en molinos de martillos no solo quedan registradas, sino que se ejecutan exactamente como lo requieren las especificaciones.
Además, ninguna tarea puede cerrarse hasta que se complete toda la lista de verificación.
Cada función está pensada para operar bajo presión: desde picos de cosecha repentinos hasta auditorías estrictas de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés) o paradas no planificadas en activos de misión crítica.
Con una experiencia de usuario centrada en dispositivos móviles, vinculación automática de repuestos y diagnósticos predictivos integrados, Tractian ofrece a los equipos de mantenimiento la estructura y visibilidad necesarias para anticiparse a las fallas.
Todo lo anterior vuelve a Tractian ideal para equipos que requieren SOPs impulsados por IA, ejecución offline y visibilidad total de activos, ya sea en molinos de alimento, elevadores de granos o sistemas de riego en campo.
Características principales
- SOPs generados por IA en cada orden de trabajo: automatizan procedimientos de lubricación, inspección y saneamiento.
- Acceso móvil sin conexión: funcionalidad confiable en granjas remotas, equipos en campo y zonas con conectividad limitada.
- Órdenes de trabajo vinculadas a piezas, herramientas y listas de materiales (BOMs): evitan errores y retrasos por repuestos incorrectos o faltantes.
- Paneles en vivo de MTTR (tiempo medio de reparación) y MTBF (tiempo medio entre fallas): visibilidad inmediata del desempeño y backlog de trabajo.
- Diagnósticos predictivos con sensores integrados: identifican anomalías en vibración, temperatura o tiempos de operación antes de que se conviertan en fallas graves.
- Implementación ágil con incorporación completa: importación predeterminada de rutinas, inventario y planes de mantenimiento preventivo desde Excel.
Los clientes opinan
“TracOS™ es una herramienta que está enfocada en el mantenimiento. Existen otras herramientas que son de uso más general, pero en Tractian entienden lo que se necesita en mantenimiento”, comenta Alejandro de Anda, Coordinador de Mantenimiento en Proan
“TRACTIAN genera no solamente que Mantenimiento pueda ver las fallas, sino que también Producción puede ver las máquinas que están trabajando. La plataforma ya nos indica la hora exacta en la que ocurre la notificación de una falla para visualizar y analizar los gastos de cada área”, dice Pablo García, Gerente de Mantenimiento de TMD Friction.
Costos
- Plan Estándar: desde $60 USD por usuario al mes (mínimo 5 usuarios, facturación anual).
- Plan Enterprise: desde $100 USD por usuario al mes (mínimo 10 usuarios).
- Paquetes personalizados: disponibles para combinar el CMMS con sensores de monitoreo de Tractian.
Todos los planes incluyen ejecución móvil offline, SOPs impulsados por IA y una incorporación completa (importación de datos, capacitación y soporte). Además, se ofrece una prueba gratuita.
2. MPSoftware
El CMMS de MP Software para molinos e instalaciones agrícolas ofrece una gestión integral del mantenimiento. Combina planificación avanzada de órdenes de trabajo con vistas flexibles en calendario, Kanban y lista, lo que facilita asignar tareas de acuerdo con la carga de trabajo.
Permite administrar todos los activos de planta (incluyendo historial de mantenimiento, costos, ubicaciones y archivos adjuntos), y automatiza procesos repetitivos mediante plantillas.
También genera reportes personalizados en PDF, admite edición masiva de datos y se adapta a las necesidades de cada operación gracias a su configuración de roles, permisos, notificaciones y unidades de medida.
La plataforma centraliza información crítica para auditorías, se integra con sistemas externos y dispositivos IoT, y ofrece soporte para servicios en campo, incluyendo solicitudes de mantenimiento, gestión de inventarios y evaluación de desempeño.
Todo se complementa con una aplicación móvil que funciona incluso sin conexión, garantizando continuidad operativa en cualquier entorno agrícola.
Los clientes opinan
Los usuarios destacan lo siguiente como parte de su interacción con la plataforma ha generado en sus operaciones:
“Todos los menús existentes pueden ser muy intimidantes y poco intuitivos, y necesitarías capacitación para poder usar el software de manera óptima”, señala un profesional de IT.
“La verdad es que terminamos usando hojas de cálculo fuera de este software ya que no nos proporciona toda la información que necesitamos, como el mantenimiento predictivo (MP en este caso no contiene una herramienta tan actual)”, comenta un usuario de una empresa mediana.
“Aprender a controlar el software no es tan fácil, requiere práctica para dominarlo al 100% pero se debe a la cantidad de posibilidades que genera”, dice Andrés, un Ingeniero Civil.
Los usuarios destacan que la plataforma ofrece muchas funciones, pero su curva de aprendizaje es elevada y puede resultar poco intuitiva sin capacitación.
Además, algunos señalan limitaciones al no contar con herramientas modernas como el mantenimiento predictivo, lo que los lleva a complementar con hojas de cálculo externas.
Características principales
- Planificación avanzada de órdenes de trabajo: gestión flexible con vistas en calendario, Kanban y lista, para asignar tareas según carga de trabajo.
- Aplicación móvil con funcionalidad offline: permite registrar solicitudes, inspecciones y órdenes de trabajo incluso sin conexión a Internet.
- Automatización con plantillas de mantenimiento: facilita la programación de tareas repetitivas, reduciendo errores y ahorrando tiempo en la operación diaria.
- Gestión integral de activos: incluye historial de mantenimiento, costos, ubicaciones, archivos adjuntos y control de inventario.
- Reportes personalizados en PDF y dashboards configurables: visibilidad clara del desempeño de activos y equipos.
- Configuración adaptable por roles y permisos: control granular de accesos, notificaciones y unidades de medida según la operación.
- Integraciones con sistemas externos e IoT: conexión con plataformas de gestión y dispositivos inteligentes para mayor trazabilidad. Soporte en campo: solicitudes de mantenimiento, gestión de repuestos y evaluación de desempeño, todo centralizado.
Costos
- Free: gratuito para hasta 3 usuarios. Incluye clientes, activos, plantillas ilimitadas, órdenes de trabajo ilimitadas, app móvil y centro de aprendizaje con tutoriales en video. Limitado a 1 GB de archivos adjuntos y soporte solo por correo electrónico.
- Starter: desde $11 USD por usuario al mes o $95 USD al año. Incluye todo lo del plan Free, más 10 GB de almacenamiento, soporte prioritario por correo electrónico y acceso a funciones avanzadas.
- Business: desde $29 USD por usuario al mes o $280 USD al año. Incluye todo lo del plan Starter, más reportes personalizados en PDF, módulo de contratos, portal de solicitudes con logo personalizado, solicitudes ilimitadas, inventario de repuestos, dashboards personalizados, integraciones y soporte prioritario por teléfono o videollamada.
- Enterprise: precio a cotizar. Diseñado para equipos de más de 50 usuarios. Incluye todo lo del plan Business, más usuarios técnicos ilimitados, usuarios de solo lectura y proveedores sin límite, integraciones personalizadas, dashboards avanzados, soporte Enterprise y capacitación completa para garantizar una implementación exitosa.
3. Fracttal One
Fracttal One se distingue por su interfaz clara y su sólida funcionalidad móvil. Su principal fortaleza radica en el control centralizado de activos y la facilidad de uso desde dispositivos móviles, lo que lo hace útil para equipos que gestionan una flota diversa en distintas ubicaciones.
En el caso de operaciones agrícolas y molineras, ofrece herramientas prácticas como inspecciones basadas en rutas, listas de verificación móviles y seguimiento detallado del historial de activos.
Sin embargo, no alcanza un nivel de automatización avanzado: carece de un motor de inteligencia artificial que haga cumplir los SOP (procedimientos operativos estándar, por sus siglas en inglés) o detecte riesgos de manera anticipada. Los análisis predictivos y diagnósticos requieren configuraciones manuales o integraciones adicionales.
Es una opción intermedia, adecuada para equipos que buscan visibilidad y acceso móvil, aunque no está diseñada específicamente para entornos de producción de alto riesgo o con exigencias normativas estrictas.
Resulta ideal para equipos que necesitan control de activos e inspecciones móviles sin personalizaciones complejas.
Características principales
- Listas de verificación e inspecciones móviles: registro de datos directamente desde el campo.
- Jerarquía y seguimiento de activos: permite construir árboles completos y gestionar el ciclo de vida de cada activo.
- Programación y órdenes de trabajo: rutinas preventivas basadas en calendario medidores.
- Control básico de inventario: seguimiento del uso de piezas y su relación con los activos.
- Reportes y paneles de control básicos: visualización de métricas generales y resúmenes de estado.
Los clientes opinan
“Cuenta con muchas utilidades integradas, siempre que se cargue toda la información. Las métricas son reales. [Pero] el menú no es muy fácil de usar a nivel básico”, comenta Paulina Andrea, del segmento Mid-Market.
“Buen gestor de tareas, con muchas oportunidades de mejora”, señala Iván G., del segmento Mid-Market.
Ofrece un enfoque modular que permite adaptarse a distintas operaciones mediante integraciones con sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés), CRM (Customer Relationship Management, por sus siglas en inglés), BMS (Building Management System, por sus siglas en inglés) e IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés).
Es una solución flexible que busca centralizar procesos y mejorar la comunicación entre áreas, tanto en campo como en oficina, gracias a su disponibilidad en dispositivos móviles y de escritorio.
Ideal para organizaciones que requieren centralizar la gestión de mantenimiento en una sola plataforma, con alta capacidad de integración y módulos personalizables.
Costos
- Plan Gratis: funciones básicas con número limitado de usuarios.
- Plan Básico: desde aproximadamente $40 USD por usuario al mes; incluye seguimiento de activos, órdenes de trabajo y aplicación móvil.
- Plan Profesional: precio personalizado para integraciones y paneles avanzados.
Fracttal One cubre adecuadamente las funciones esenciales y destaca por sus capacidades de inspección móvil.
No obstante, la falta de cumplimiento automático de SOP y de herramientas predictivas nativas puede resultar una limitación para equipos agrícolas que enfrentan altos estándares de cumplimiento o presión productiva constante.
4. Infraspeak
Infraspeak es una plataforma integral de gestión de mantenimiento que conecta equipos, activos, proveedores y datos en tiempo real.
Ofrece un enfoque modular que permite adaptarse a distintas operaciones mediante integraciones con sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés), CRM (Customer Relationship Management, por sus siglas en inglés), BMS (Building Management System, por sus siglas en inglés) e IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés).
Es una solución flexible que busca centralizar procesos y mejorar la comunicación entre áreas, tanto en campo como en oficina, gracias a su disponibilidad en dispositivos móviles y de escritorio.
Es útil para organizaciones que requieren centralizar la gestión de mantenimiento en una sola plataforma, con alta capacidad de integración y módulos personalizables.
Características principales
- Gestión de órdenes de trabajo: planificación, asignación y seguimiento digital de tareas de mantenimiento.
- Mantenimiento preventivo: programación automatizada de rutinas y revisiones periódicas.
- Control de inventario: registro actualizado de piezas, insumos y repuestos vinculados a cada activo.
- Gestión de proveedores: coordinación con contratistas y externos desde la misma plataforma.
- Reportes y análisis en tiempo real: dashboards interactivos para evaluar desempeño y detectar cuellos de botella.
- Acceso multiplataforma: disponible en dispositivos móviles y de escritorio para mayor accesibilidad.
- Arquitectura modular: personalización con integraciones a ERP, CRM, BMS e IoT según la necesidad de la operación.
Los clientes opinan
“Para los usuarios técnicos, hemos encontrado que no es tan fácil de usar como debería ser. Algunos de nuestros técnicos han mencionado que ciertas funcionalidades podrían ser más intuitivas y que la curva de aprendizaje es un poco más pronunciada de lo esperado”, dice Nelson, Gerente de una pequeña empresa..
“La nueva versión de la herramienta móvil para técnicos necesita ser finalizada y ajustada lo antes posible. La anterior era menos atractiva e intuitiva y requería más clics para completar tareas simples, obligando a los técnicos en el campo a gastar demasiado tiempo”, señala Luis, Desarrollador y usuario de la plataforma.
Costos
Infraspeak afirma ofrecer planes de precios flexibles, adaptados al tamaño y necesidades de cada operación; sin embargo, sus costos no están abiertos al público, a diferencia del resto de softwares aquí citados.
5. eMaint
eMaint puede ser una buena opción para organizaciones que buscan reportes sólidos, funcionalidades modulares y potencial de integración con herramientas como los sensores de Fluke. En el contexto de operaciones agrícolas y de molienda, ofrece un equilibrio entre el seguimiento básico de tareas y una planificación de mantenimiento más avanzada.
Aunque es un software flexible y adaptable a distintos flujos de trabajo, muchos usuarios señalan una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente al configurar SOPs (procedimientos operativos estándar, por sus siglas en inglés), reportes personalizados o tableros de control.
La usabilidad en campo es aceptable, pero la experiencia móvil no resulta tan fluida como en plataformas más recientes. Además, el acceso offline es limitado, y funciones como la guía de SOP dentro de las tareas o los diagnósticos de fallas son básicos o deben configurarse manualmente.
Ideal para: equipos con soporte interno sólido que necesitan flexibilidad, reportes detallados e integración con herramientas de monitoreo de condiciones.
Características principales
- Dashboards y flujos de trabajo personalizables: permite ajustar vistas, campos y procesos por sitio o departamento.
- Gestión de activos y programación preventiva: soporta árboles de activos, bibliotecas de tareas y disparadores basados en calendario o medidores.
- Módulo de inventario y compras: seguimiento de piezas, puntos de reorden y datos de proveedores.
- Integraciones con monitoreo de condición: recibe datos de herramientas Fluke para vibración, temperatura y salud eléctrica.
- Reportes y registros listos para auditoría: sólidas capacidades de almacenamiento y exportación de datos para el cumplimiento normativo.
Los clientes opinan
“El proceso de selección de activos resulta abrumador para los operadores. Elegir el activo correcto de entre cientos es complicado. Una estructura jerárquica de activos debería estar incluida desde el inicio”, dice un usuario verificado en Manufactura.
“Es bastante fácil de usar, aunque puede ser un poco rígido”, señala Ian S., líder de equipo de Ingeniería en Mid-Market.
Costos
- Team Plan: desde $69 USD por usuario al mes. Incluye seguimiento de activos, PMs y reportes básicos.
- Professional Plan: desde $85 USD por usuario al mes. Agrega solicitudes de trabajo, compras y soporte móvil.
- Enterprise Plan: precio personalizado. Incluye integraciones, módulos a medida y soporte multi-sitio.
eMaint es un CMMS (Sistema de gestión de mantenimiento asistido por computadora, por sus siglas en inglés) flexible y de nivel empresarial, con gran profundidad. Sin embargo, no es un sistema “plug-and-play”.
Para equipos de mantenimiento con recursos para implementar y configurar, puede convertirse en una plataforma robusta. Para equipos móviles o de campo que requieren agilidad, puede sentirse excesivo.
Comparativo en resumen
⚠️ = limitado o dependiente de la configuración/plan contratado
Por qué la mayoría de los CMMS no funcionan para agricultura o molinos
La mayoría de las plataformas CMMS no fueron diseñadas para lo que enfrentas en el día a día. Son herramientas adaptadas de instalaciones corporativas, mantenimiento de oficinas o usos industriales ligeros, y esto se nota rápidamente en entornos agrícolas y molineros.
- No soportan la ejecución offline: un técnico en un pivote de riego o en un silo de granos tiene que tomar notas y registrar las tareas después (si es que lo recuerda).
- No hacen cumplir SOPs (procedimientos operativos estándar): listas críticas como la de saneamiento en una mezcladora por lotes pueden omitirse si el equipo es reducido.
- No generan registros listos para auditoría: cuando aparece el USDA, lo que hay son PDFs exportados o registros manuales sin marcas de tiempo estructuradas, que no cumplen con los estándares de revisión.
No se trata solo de tener una “lista de funciones”. Se trata de ejecución, y aquí es donde la mayoría de las plataformas falla.
Asumen que la conectividad siempre es estable, que cada técnico sabrá navegar una interfaz compleja, y que los SOP pueden quedarse guardados en PDFs o carpetas compartidas. Pero no fueron construidas para zonas con baja conectividad, equipos con turnos rotativos o la urgencia de producción estacional y metas de rendimiento.
El mejor CMMS para operaciones agrícolas y molinos
Si necesitas un sistema que los técnicos realmente usen, que funcione con o sin Internet, que haga cumplir SOPs, rastree repuestos, detecte riesgos y te mantenga listo para auditorías, Tractian es la opción clara.
No es un software adaptado para móviles ni una herramienta de gestión de edificios reetiquetada. Tractian fue construido desde cero para equipos de mantenimiento en industrias de alta presión y con gran volumen de activos, como la tuya.
Con Tractian obtienes:
- SOPs impulsados por IA en cada tarea.
- Órdenes de trabajo offline que se sincronizan automáticamente.
- Visibilidad en tiempo real del backlog y del MTTR (tiempo medio de reparación).
- Monitoreo de condición nativo, sin necesidad de parches de terceros ni middleware.
Desde los técnicos de campo hasta los gerentes de planta, todos tienen lo que necesitan para anticiparse a las fallas, mantenerse dentro de especificaciones y cumplir con las normas.
Entonces, ¿listo para ponerlo a prueba en tu planta?
Solicita una demo del CMMS de Tractian y transforma tu operación agrícola o molinera antes de la próxima auditoría, la próxima falla o la próxima temporada alta.