El Facilities Management (Gestión de Instalaciones) se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones modernas. En un contexto donde las operaciones son cada vez más complejas y la presión por optimizar recursos aumenta, los equipos de mantenimiento de instalaciones buscan herramientas digitales que les permitan centralizar la gestión de activos, mejorar el cumplimiento normativo y garantizar la continuidad de las operaciones con la máxima eficiencia.
Sin embargo, cuando se analizan de cerca las necesidades específicas de cada organización y se compara con el panorama más amplio de soluciones disponibles en el mercado, emergen diferencias importantes. No todas las plataformas entregan el mismo nivel de facilidad de uso, tiempo de adopción o retorno real en el piso de planta.
En este punto también conviene recordar que un CMMS (Sistema Computarizado de Gestión del Mantenimiento, por sus siglas en inglés) puede cubrir gran parte de las necesidades de Facilities Management. Al centralizar órdenes de trabajo, programar mantenimientos y dar visibilidad sobre activos y costos, estos sistemas permiten que las operaciones de instalaciones funcionen con la misma eficiencia que en un entorno de mantenimiento industrial.
Investigar a fondo y saber qué preguntar a cada proveedor es clave para entender los beneficios y limitaciones de cada software de gestión de instalaciones y mantenimiento, y así tomar la decisión correcta para tu equipo.
¿Qué es el software de Facilities Management?
No obstante, antes entendamos un poco más acerca de los softwares de Facilities Management (FM). Se trata de sistemas que conectan la gestión de edificios, activos y equipos humanos en una sola plataforma.
Su propósito es reducir tiempos de inactividad, optimizar el uso de recursos y garantizar el cumplimiento normativo, permitiendo que los equipos mantengan operaciones fluidas y eficientes.
Entre sus beneficios principales se cuentan:
- Mantenimiento optimizado: Centraliza órdenes de trabajo, facilita la planificación preventiva y reduce costos por fallas inesperadas.
- Cumplimiento y seguridad: Garantiza auditorías, inspecciones y trazabilidad documental para cumplir con normativas.
- Eficiencia y visibilidad: Automatiza tareas administrativas, mejora la comunicación entre equipos y ofrece dashboards en tiempo real para la toma de decisiones.
¿Por qué es relevante en 2025?
Con la creciente complejidad de las operaciones, la adopción de software de FM ya no es un “extra”, sino un requisito. Las empresas que lo implementan logran mayor productividad, control de costos y sostenibilidad, mientras que aquellas que dependen de procesos manuales quedan rezagadas en competitividad.
Establecidos nuestros términos de referencia, veamos cuáles son las capacidades clave que los equipos de Mantenimiento y gestión de instalaciones están buscando.
Claves para elegir un software para gestión de instalaciones
El software de gestión de instalaciones o CMMS en cuestión debe ofrecer mucho más que control básico de activos. Las organizaciones necesitan plataformas capaces de integrar mantenimiento, cumplimiento y análisis en un solo lugar.
El mercado actual está en busca de funcionalidades robustas e interconectadas como:
- Gestión centralizada de activos: Control del ciclo de vida completo de equipos e infraestructuras, con historial de mantenimientos y trazabilidad de costos.
- Mantenimiento preventivo y predictivo: Planificación automatizada de tareas, alertas tempranas y reducción del downtime a través de datos en tiempo real.
- Cumplimiento normativo y auditorías: Registro digital de inspecciones, certificaciones y reportes listos para auditorías.
- Analítica e informes avanzados: Dashboards personalizables, KPIs en tiempo real y análisis de consumo para decisiones estratégicas.
- Movilidad y facilidad de uso: Aplicaciones móviles intuitivas que permiten a técnicos y gestores ejecutar órdenes de trabajo y registrar datos desde el terreno.
Tomando en cuenta estos puntos, analicemos la oferta de Infraspeak y de tres jugadores clave en el tablero del software de Mantenimiento y de Facilities Management.

Infraspeak
Desarrollado para organizaciones que buscan una plataforma flexible para gestionar instalaciones, con capacidad de personalización e integraciones con múltiples sistemas.
Infraspeak es una plataforma de gestión de instalaciones y mantenimiento enfocada en centralizar activos, órdenes de trabajo y procesos administrativos. Ofrece módulos de adquisiciones, preventivo, correctivo y reportes con dashboards personalizables, aunque algunos usuarios señalan una curva de aprendizaje pronunciada y limitaciones en la experiencia móvil.
Características clave
- Centralización de órdenes de trabajo, inventario y proveedores: Infraspeak concentra la gestión de órdenes, inventarios y proveedores en un solo lugar, reduciendo trabajo administrativo y asegurando trazabilidad en tiempo real.
- Planificación de mantenimiento preventivo y correctivo: La plataforma permite programar preventivos y gestionar correctivos con alertas y asignaciones automáticas a técnicos según disponibilidad o competencias.
- Dashboards personalizables y KPIs en tiempo real: Ofrece paneles configurables y reportes dinámicos con indicadores clave, facilitando el seguimiento de operaciones, SLA y consumo de recursos.
- Integración con herramientas de contabilidad y Power BI: Se conecta con sistemas contables y Power BI, lo que posibilita informes financieros más completos y decisiones estratégicas basadas en datos.
- Espacio colaborativo entre gestores y proveedores: Habilita un entorno de trabajo compartido que mejora la comunicación, la trazabilidad de servicios y la coordinación entre equipos y proveedores.
Lo que dicen los clientes sobre Infraspeak
- “Para los usuarios técnicos, hemos encontrado que no es tan fácil de usar como debería ser. Algunos de nuestros técnicos han mencionado que ciertas funcionalidades podrían ser más intuitivas y que la curva de aprendizaje es un poco más pronunciada de lo esperado. En una nota positiva, hemos observado que la usabilidad está mejorando significativamente con el tiempo”, señala Nelson D., gerente de una pequeña empresa.
- “El equipo de soporte técnico receptivo ha sido crucial en la implementación exitosa de esta herramienta dentro de nuestra empresa, [pero] la nueva versión de la herramienta móvil para técnicos necesita ser finalizada y ajustada lo antes posible”, opina Luis G., desarrollador de soluciones.
- “Utilizamos Infraspeak en varios departamentos de nuestra empresa, desde el departamento de mantenimiento hasta los departamentos jurídico, financiero, prevención de pérdidas, SST, logística, infraestructura, control de mercancías, TI, procesos de gestión de tienda”, dice Antonio Q., gerente de mantenimiento.
En un vistazo: pros y contras
¿Cuánto cuesta Infraspeak?
Infraspeak no publica precios oficiales en su sitio web. El costo depende del tamaño de la organización, la cantidad de usuarios y los módulos contratados, bajo un esquema de suscripción mensual. Ofrece pruebas gratuitas y un modelo flexible de configuración, pero los valores finales se ajustan caso por caso en función de las necesidades de cada cliente.
Ahora, un CMMS robusto y eficiente puede adaptarse perfectamente a la realidad de cualquier empresa que busque una plataforma integral de gestión de instalaciones, cumpliendo con las mismas funciones que soluciones como Infraspeak.
En este contexto, vale la pena analizar cómo otras empresas combinan las capacidades de un CMMS con tecnología predictiva e inteligencia en tiempo real, posicionándose como una de las opciones más completas en el mercado actual.
1. Tractian
Pensado para empresas que buscan una plataforma de mantenimiento y gestión de instalaciones lista para usar, con implementación rápida, alta adopción en campo y capacidades de monitoreo predictivo.
Tractian es un CMMS de nueva generación que integra sensores industriales, inteligencia artificial y analítica en tiempo real. Su enfoque está en la facilidad de uso y la rápida adopción por técnicos y gestores, asegurando control total sobre activos, reducción de downtime y visibilidad instantánea de la operación.
Características clave
- Inteligencia artificial para diagnósticos en tiempo real: La plataforma analiza automáticamente los datos de los sensores y genera diagnósticos predictivos con IA. Esto le da a los equipos visibilidad inmediata de riesgos en activos críticos, evitando depender solo de mantenimientos programados o inspecciones manuales.
- Órdenes de trabajo centralizadas y fáciles de usar en móvil: El CMMS de Tractian permite crear, asignar y cerrar órdenes de trabajo desde una aplicación móvil intuitiva. Los técnicos pueden registrar fotos, comentarios y consumos en el campo, lo que asegura mayor adopción y reduce la resistencia al cambio.
- Dashboards intuitivos con KPIs de activos e instalaciones: La solución incluye paneles listos para usar con indicadores clave como MTTR, disponibilidad de activos y cumplimiento de planes preventivos. Estos dashboards son fáciles de interpretar, incluso para equipos sin experiencia previa en software de mantenimiento.
- Implementación rápida con soporte especializado en adopción: Tractian está diseñado para ponerse en marcha en cuestión de días, no de meses. El equipo de soporte acompaña la capacitación de técnicos y gestores, garantizando una adopción rápida y un retorno inmediato de la inversión.
Lo que dicen los clientes sobre Tractian
- “Me gusta que puedo seguir todos nuestros activos desde un solo lugar… guarda estadísticas que nos permiten identificar si existe riesgo de una posible falla”, indica Nicholas D., supervisor de mantenimiento.
- “Tractian ha sido muy útil para llevar un seguimiento de los técnicos. También ayuda mucho con el uso del inventario. El hecho de que sea fácil de navegar a través de la aplicación. También tienen un gran equipo que siempre nos brinda la atención que necesitamos. Dado que tenemos muchos activos, la implementación ha tomado algo de tiempo, pero ha valido la pena la documentación de todo”, declara Anthony A., ingeniero de planta.
Empresas que eligen Tractian para su Facility Management
DHL
DHL adoptó Tractian para ganar trazabilidad completa en órdenes de trabajo, mejorar la eficiencia operativa y homogeneizar los procesos técnicos en múltiples regiones. La integración fue más rápida que con otras soluciones previas, y el control de datos y métricas se volvió confiable y auditable.
Además, la solución permitió visibilidad individual del desempeño de los técnicos, estandarizó procesos en distintas ubicaciones y reforzó la seguridad de la infraestructura mediante integraciones API y conexiones cifradas.
De esta forma, DHL transformó la gestión de sus instalaciones en un sistema escalable, auditable y alineado con los altos estándares globales de la compañía.
“Esto nos hace sentir como un verdadero socio estratégico de Tractian. Tenemos muchas expectativas para el futuro, y esto nos da la confianza de poder contar con ustedes para el mantenimiento adecuado de nuestros sistemas”, concluye Miguel H., director de mantenimiento de DHL.
OCESA
OCESA, líder en entretenimiento y operación de recintos en México, gestiona instalaciones que reciben a miles de personas cada año. El mantenimiento confiable de sistemas en sus operaciones se lleva a cabo con la tecnología de Tractian.
En un vistazo: pros y contras
¿Cuánto cuesta Tractian?
Tractian ofrece distintos planes de suscripción según el tamaño y las necesidades de cada empresa:
- Standard: desde USD $60 por usuario/mes (mínimo 5 usuarios, facturación anual). Incluye Tractian AI, activos y solicitantes ilimitados, todas las funciones de CMMS y sin costo por plataforma.
- Enterprise: desde USD $100 por usuario/mes (mínimo 10 usuarios, facturación anual). Añade integraciones avanzadas como Power BI y ERP, Single Sign-On (SSO) y entidades personalizadas.
- Bundle: diseñado para empresas que quieren aprovechar al máximo el mantenimiento predictivo, integrando sensores de monitoreo de condición con el CMMS. Agrega detección de fallas patentada, reportes automatizados y análisis de causa raíz con IA.
En todos los planes, Tractian asegura escalabilidad, soporte continuo y una rápida implementación para obtener retorno de inversión desde los primeros meses.
2. Fracttal One
Es adecuado para organizaciones que buscan una plataforma CMMS basada en la nube con buen balance entre funcionalidades de mantenimiento, IoT e integraciones, especialmente en la región latinoamericana.
Fracttal One es un sistema de gestión de mantenimiento y activos que combina herramientas preventivas, órdenes de trabajo, inventarios y conectividad IoT. Su propuesta es ofrecer escalabilidad y adaptabilidad, apuntando a que solo pagues por lo que necesitas.
Características clave
- Gestión integral de órdenes de trabajo y mantenimiento preventivo: Fracttal One centraliza la creación, asignación y seguimiento de órdenes, con planes preventivos que ayudan a reducir fallas imprevistas.
- Conectividad con IoT para monitoreo de condición: Se integra con dispositivos IoT para registrar variables en tiempo real y generar alertas de anomalías en activos.
- Gestión de inventarios y consumo de repuestos: Permite controlar existencias, consumos y costos de repuestos vinculados a cada orden de trabajo.
- Dashboards y reportes con análisis de activos: Incluye paneles de control personalizables y reportes que facilitan la evaluación de KPIs clave de instalaciones y equipos.
- Acceso móvil con funcionalidad offline: Ofrece aplicación móvil que permite a los técnicos registrar tareas incluso sin conexión, sincronizando datos al restablecerse la red.
Lo que dicen los clientes de Fracttal One
- “Lo que menos me gusta de Fracttal One es que, en ocasiones, la velocidad de carga de la plataforma puede ser lenta, especialmente al trabajar con grandes volúmenes de datos. Además, aunque la interfaz es intuitiva, algunas funciones avanzadas podrían requerir una curva de aprendizaje adicional para usuarios menos experimentados en sistemas de gestión de mantenimiento”, señala Romina R., empleada de una pequeña empresa.
- “El equipo de integración debería involucrarse más en un proyecto de adquisición desde el inicio y no al final de la implementación. Estos son puntos que pueden mejorar para poder captar un mayor mercado”, dice Roxana S., empleada de una pequeña empresa.
- “Fracttal es una herramienta sumamente útil para la gestión de activos y flotas, facilitando los procesos asociados a la gestión del mantenimiento de éstos, integrando recursos humanos y materiales”, comenta Aurelio H., empleado de una mediana empresa.
En un vistazo: pros y contras
¿Cuánto cuesta Fracttal One?
Fracttal One ofrece distintos niveles de suscripción bajo un modelo mensual:
- Plan Basic inicia en USD $195/mes.
- Plan Business parte desde USD $485/mes.
- Plan Enterprise con funcionalidades personalizadas e integraciones avanzadas, cuyo costo se define de manera específica según las necesidades de cada organización.
3. eMaint
Funciona para empresas que necesitan un CMMS flexible en la nube con fuerte historial en mantenimiento preventivo, cumplimiento normativo y gestión multi-sitio. Es usado en sectores como manufactura, servicios, energía y facilities que requieren trazabilidad robusta.
eMaint también es un CMMS basado en la nube que ofrece gestión de órdenes de trabajo, mantenimiento preventivo, control de inventarios y reportes de cumplimiento. Su propuesta se centra en configuraciones avanzadas y escalabilidad, aunque algunos usuarios mencionan que la personalización puede ser compleja y la curva de aprendizaje prolongada.
Características clave
- Gestión de órdenes de trabajo y preventivos: Automatiza tareas recurrentes, asigna técnicos y controla el historial de mantenimiento.
- Cumplimiento normativo: Funciones de auditoría, registros y trazabilidad diseñadas para cumplir con regulaciones industriales.
- Gestión de activos multi-sitio: Centraliza datos de equipos en diferentes plantas o instalaciones.
- Reportes y dashboards avanzados: KPIs personalizables con capacidad de exportación y análisis detallado.
- Módulo de inventario y compras: Control de repuestos, integración con proveedores y pedidos vinculados a órdenes de trabajo.
Lo que dicen los clientes de eMaint
- “El retraso en la comunicación y resolución de problemas/dudas entre la implementación y después de la entrega ha sido impactante. Durante las llamadas de implementación, la mayoría de nuestros problemas se resolvieron en 3 días, después de la llamada de entrega a veces toma más tiempo que eso para recibir una respuesta”, comenta Adrián L. ingeniero de proyectos.
- “He trabajado con otros sistemas CMMS. Normalmente tienen muchas funciones restringidas. eMaint parece no tener fin en cuanto a posibilidades. Puedes personalizar formularios, añadir campos y configurar tus propios estilos de visualización. Casi todo es tan fácil y familiar como trabajar en Excel. Es el mejor sistema que he usado hasta ahora”, opina Michael R., supervisor de mantenimiento.
En un vistazo: pros y contras
¿Cuánto cuesta eMaint?
eMaint se ofrece bajo suscripción mensual en distintos niveles.
- Plan Team inicia en USD $69 por usuario/mes,
- Plan Professional parte desde USD $85 por usuario/mes.
- Plan Enterprise ofrece funcionalidades avanzadas y escalabilidad, con precios personalizados para empresas grandes.
¿Por qué Tractian es la elección más inteligente frente a otros CMMS dedicados al Facilities Management?
Ya sea que estés evaluando nuevas opciones de CMMS o cuestionando si tu sistema actual está cumpliendo, vale la pena considerar una plataforma diseñada para los retos actuales y futuros.
Combinando innovación y practicidad, ofrecemos a tu equipo visibilidad en tiempo real, automatización y control como nunca antes.
Tractian supera a otras plataformas en los aspectos que más importan:
- Sensores industriales integrados nativamente al CMMS, sin necesidad de hardware externo.
- Diagnósticos predictivos con inteligencia artificial en tiempo real, sin herramientas de terceros.
- Implementación rápida y soporte especializado, que garantiza adopción inmediata.
- Aplicación móvil intuitiva para técnicos en campo, diseñada para facilitar la ejecución diaria.
- Dashboards listos para usar con KPIs clave de instalaciones y activos.
No te conformes con una solución limitada.
Preguntas frecuentes sobre CMMS y Facilities Management
¿Puede un CMMS tradicional adaptarse rápido a las necesidades de Facilities Management?
No, la mayoría requieren largos procesos de configuración. Tractian sí lo hace, con implementación en días y adopción inmediata.
¿Ofrecen los competidores monitoreo predictivo integrado en su CMMS?
No, suelen depender de hardware o integraciones externas. Tractian lo incluye con sensores industriales nativos.
¿Tienen otros sistemas diagnósticos de fallas en tiempo real con inteligencia artificial?
No, dependen de reportes históricos. Tractian entrega diagnósticos predictivos al instante.
¿Es sencillo para los técnicos usar la aplicación móvil de otros CMMS?
No siempre, muchos mencionan curvas de aprendizaje y apps poco intuitivas. Tractian ofrece una app diseñada para técnicos, fácil y práctica.
¿Garantizan otros proveedores retorno de inversión en los primeros meses?
No, la mayoría toma más tiempo para generar resultados. Con Tractian, las empresas reportan ROI inmediato gracias a reducción de downtime.