Para conocer la metodología del FMDS, es necesario primero entender el concepto de gestión en el piso de planta y los beneficios que puede generar para tu industria.
Así, podemos definir el piso de planta como el lugar donde se encuentran los empleados y las máquinas que realmente producen los productos de una industria. Es, por lo tanto, el corazón del negocio y una de las áreas más importantes de la empresa, donde se ubican la línea de producción y los equipos que transforman las materias primas en productos finales.
De esta forma, queda claro que el tipo de gestión de este sector influye mucho en los resultados de la empresa, pudiendo traer diversos beneficios o perjuicios, como muestra la tabla a continuación:

Gestión en el piso de plantaPara comenzar con este tema, primero necesitas pensar en tu maquinaria y reflexionar sobre estas tres preguntas clave:
- ¿Cuántas piezas produce cada máquina por hora?
- ¿Durante cuánto tiempo produce la máquina y cuánto tiempo permanece detenida?
- ¿Tienes control sobre cada etapa del proceso productivo, sabes cuándo se finaliza cada operación y tienes noción del tiempo real de producción?
Si no tienes todas las respuestas, presta atención: tu empresa sin duda podría beneficiarse de mejoras y optimizaciones.
Cuando se aplica una gestión adecuada al piso de planta, se vuelve posible responder a las preguntas anteriores y, además, alcanzar una serie de mejoras que garantizan el desarrollo y la productividad de tu industria.

Gestión a partir del FMDS
Ahora que ya vimos cuán importante es tener una buena gestión en el piso de planta, queda la famosa pregunta: ¿cómo aplicarla en mi industria?
Para ello, reunimos información sobre la metodología FMDS, que fue desarrollada precisamente pensando en una buena gestión del piso de planta.
¿Qué es el sistema FMDS?
El FMDS (Floor Management Development System) tiene como principal objetivo desarrollar y optimizar el piso de planta, es decir, exponer sus problemas y fomentar acciones para el tratamiento definitivo de los desvíos. Cuando se aplica, el FMDS hace visibles los problemas y, a partir de ahí, permite realizar un trabajo para tratar esas pérdidas.
Para que esta metodología resulte menos abstracta, podemos imaginar un ejemplo. Supongamos que, en determinada etapa del proceso de producción, se realiza una operación en dos máquinas distintas que están lejos una de la otra. Este es un problema operativo que puede resolverse repensando la disposición física de los equipos.
Es decir, la idea principal del FMDS es evaluar las condiciones del piso de planta, buscando información que facilite la identificación de qué variables pueden modificarse para eliminar los desvíos.
Esta metodología también permite que los problemas se expongan y se resuelvan de forma definitiva en el entorno de producción. Así, es posible conocer realmente los procesos, entendiendo los principales problemas y la mejor forma de solucionarlos.
Entre los ideales del FMDS, podemos identificar 5 pilares, que son:

- Producir mejor: ideal que busca tener una línea de producción organizada y ágil, sin muchas dificultades en el flujo de materiales, garantizando que se produzca de forma más adecuada.
- Garantizar la calidad: ideal que quiere asegurar que cada etapa de la línea de producción conduzca al conjunto hacia la máxima calidad del producto final.
- Reducir el costo: ideal que tiene como objetivo identificar gastos innecesarios que se esconden en el sistema de producción y reducirlos para garantizar la rentabilidad.
- Corregir el tiempo: ideal cuyo objetivo es buscar y corregir etapas de la línea de montaje que pueden ser optimizadas, con el fin de mejorar el tiempo de producción.
- Garantizar la seguridad: ideal que aspira a que toda la línea de producción se encuentre dentro de los estándares de seguridad y no represente riesgos para los operadores.
Antes de introducir el sistema FMDS en tu empresa, es importante analizar el escenario real de tu piso de planta y las expectativas respecto a la aplicación de esta metodología. Debes observar la diferencia entre los indicadores existentes en la situación actual y compararlos con la situación a la que deseas llegar, considerando también el escenario ideal para la máxima productividad.
Otro punto importante para aplicar la metodología es entender que va más allá de los equipos e indicadores: también involucra la forma de tratar con las personas que conforman el sector. Los colaboradores son una herramienta crucial a la hora de alcanzar el mejor rendimiento, por lo tanto, la compañía debe garantizar que los fundamentos estén presentes en el día a día organizacional.
De esta forma, el primer paso para aplicar el FMDS en tu empresa es identificar cualquier posible problema y definir una meta alcanzable para él. También es importante tener en mente el método ideal para la línea de producción, de acuerdo con los parámetros generales de la industria.
Además de todo lo ya mencionado, también es necesario prestar atención a algunos puntos clave que pueden garantizar aún más éxito en la implementación de la metodología FMDS en tu empresa. A continuación, algunos de ellos:
- Encuentros de equipo: encuentros diarios o con intervalo de algunos días son una excelente forma de mantener la comunicación entre los diferentes equipos.
- Multidisciplinariedad: un enfoque multidisciplinario, con diferentes equipos, promueve una visión general del estado del piso de planta, además de involucrar distintos puntos de vista.
- Una cultura de solución de problemas: la cultura organizacional debe buscar identificar problemas y resolverlos, descubriendo siempre la causa raíz.
- Acciones correctivas: las posibles acciones de corrección deben centrarse en la causa raíz, garantizando que los desvíos sean evitados.
El FMDS es una pieza importante a la hora de garantizar los mejores indicadores de eficiencia y productividad, tanto para el piso de planta como para la empresa en su conjunto. A partir de esta metodología, puedes visualizar problemas que están ocultos en el piso de planta de tu industria y definir soluciones viables para ellos.
Otra práctica positiva, como ya hemos mencionado, es aumentar la comunicación entre colaboradores y gestores de la empresa. Esto mejora todo el flujo de información y permite que se puedan aplicar nuevas soluciones, incrementando aún más los indicadores de productividad. Así, toda la cultura organizacional se ve impactada positivamente, garantizando una buena gestión del piso de planta.
Para que el FMDS realmente genere impacto, es fundamental contar con herramientas que faciliten la recopilación, análisis y seguimiento de datos en tiempo real. En este sentido, un sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS) como el de Tractian se convierte en un aliado estratégico. Al centralizar información de equipos, indicadores de desempeño, órdenes de trabajo y actividades rutinarias en una sola plataforma, el CMMS permite visualizar desviaciones, detectar patrones de falla y aplicar acciones correctivas de manera más ágil y fundamentada. Así, integrar el FMDS con un CMMS no solo optimiza la gestión del piso de planta, sino que acelera la transformación hacia una operación más eficiente, rentable y orientada a la mejora continua.